TOLUCA, Edomex., 22 de julio de 2025.- Se cumple una semana desde que 85 unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado de México iniciaron un paro indefinido, afectando principalmente a los pacientes, quienes esperan bajo la lluvia y a la intemperie por atención médica.

La protesta comenzó el 16 de julio, cuando empleados de la Jurisdicción Sanitaria Número Dos denunciaron falta de insumos médicos, adeudos salariales y la eliminación de bonos obtenidos durante años, retirados bajo la política de austeridad republicana.

Uno de los médicos afectados señaló que la transición al modelo IMSS-Bienestar ha colapsado el sistema de salud. Las carencias de personal, sumadas a las deficiencias en medicamentos y equipo hospitalario, han dejado al sector en una situación crítica.

Por su parte, el Dr. Raymundo Gómez Pérez, secretario general de la subsección 2 del sindicato SNTSA, reconoció que más de 853 trabajadores sindicalizados han sido afectados desde su transferencia al modelo IMSS-Bienestar en julio de 2024.

Entre sus principales reclamos destacan:

  • Más de $30 mil en adeudos por trabajador
  • Desaparición del bono de canasta básica y bono salud, equivalentes a $13 mil 750 por persona
  • Errores y retrasos constantes en pagos quincenales
  • Falta de insumos médicos y material quirúrgico
  • Carencia de equipo de cómputo, limpieza y esterilización
  • Despidos injustificados y cambios de autoridades sin previo aviso