METEPEC, Edomex., 14 de agosto de 2025.-Para que nunca se acabe el delicioso y exquisito nopal mexiquense, el Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal (Icamex), fortalece este emblemático cultivo con capacitación y asesoría técnica a productores que durante años han alimentado a México.

X: @ComSocEdomex

El Icamex informó que colocaron lotes demostrativos en cinco centros de investigación y variedades como Milpa Alta, Azteca, Atlixco y Copena, donde hoy se fomenta una producción agroecológica, de bajo costo y adaptable a diversos climas.

José Ángel Rodríguez Segovia, investigador del Icamex y responsable de fortalecer las acciones para la producción, distribución y capacitación de este cultivo, destacó que esta cactácea ofrece múltiples usos: verdura fresca, tuna, bebidas fermentadas, medicina tradicional, cosméticos, repostería y forraje. Resistente y adaptable, no requiere riego ni agroquímicos, solo mantenimiento y abonos orgánicos.

X: @ComSocEdomex

Es importante señalar que el nopal, además de bajo costo, puede complementar la alimentación del ganado, reduciendo el uso de concentrados. Anualmente, el Icamex produce más de 15 mil pencas, reafirmando su compromiso con una agricultura sustentable y de alto impacto social.

X: @ComSocEdomex