Casi 12 millones de jóvenes sin trabajo digno en México

En México viven 30.4 millones de jóvenes, y al menos 11.8 millones se encuentran en exclusión o precariedad laboral. De estos, 6.9 millones están en empleos sin seguridad social o con sueldos insuficientes para cubrir dos canastas básicas, mientras que 4.9 millones ni estudian ni trabajan. El problema es aún más grave para las mujeres: 8 de cada 10 jóvenes que están fuera del sistema educativo y laboral son mujeres.

En el Estado de México (EMX), esta realidad se refleja en zonas urbanas y rurales, afectando las oportunidades de desarrollo económico y social de miles de familias.

Educación técnica y capacitación: la ruta al trabajo digno

La Alianza Jóvenes con Trabajo Digno propone fortalecer el Bachillerato Nacional alineado con el Plan México, para que los estudiantes adquieran habilidades socioemocionales y competencias técnicas que faciliten su inserción en sectores estratégicos. Esto no solo mejoraría la calidad de los empleos en el Edomex (EMX), sino que también impulsaría la productividad de las empresas en un mercado global cada vez más competitivo.

La capacitación efectiva, con un enfoque práctico y adaptado a las necesidades actuales, es clave para generar oportunidades reales de trabajo digno.

El papel del sector privado y las políticas públicas

Estas acciones también tienen un impacto en la seguridad, ya que al ofrecer oportunidades laborales formales se reduce el riesgo de que jóvenes sean reclutados por grupos criminales.

Cuatro propuestas para jóvenes oportunidad

La Alianza plantea cuatro líneas de acción para garantizar el trabajo digno:

  1. Potenciar instituciones de educación y capacitación técnica con presupuesto y programas sólidos.
  2. Impulsar un sistema nacional de cuidados para favorecer la inclusión económica de mujeres jóvenes.
  3. Mejorar el programa Jóvenes Construyendo el Futuro con capacitación real y vinculación laboral.
  4. Desarrollar políticas con perspectiva de Derechos Humanos, Género y Juventudes.

Un compromiso que no puede esperar

En el Edomex (EMX), garantizar el acceso a un trabajo digno no solo es un tema de justicia social, sino una inversión en el desarrollo económico y la cohesión social. La colaboración entre sectores será clave para que los jóvenes puedan desplegar su potencial y construir un futuro con mejores oportunidades.