TOLUCA, Edomex., 30 de julio de 2025.– Con la finalidad de fortalecer la inclusión laboral de personas en situación de vulnerabilidad, la Secretaría de Bienestar del Estado de México, a través de la Junta de Asistencia Privada (JAPEM), ha dado un paso clave al promover que diversas Instituciones de Asistencia Privada (IAP) obtengan la acreditación como Centros de Evaluación de Competencias Laborales, avalados por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

Certificación que transforma vidas

En palabras del funcionario, “la certificación permitirá al personal de las IAP operar con mayor competitividad y con pleno respeto a los derechos humanos, abriendo nuevas puertas a la formación, el empleo digno y el crecimiento profesional”.

Alianza por el cambio social

Este avance en materia de inclusión laboral se lleva a cabo gracias a un convenio de colaboración entre la JAPEM y la Asociación Becando tus Sueños, organización certificadora respaldada por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esta alianza estratégica otorga a las IAP las facultades necesarias para evaluar y acreditar competencias conforme a los estándares nacionales.

Los criterios para seleccionar a las instituciones participantes están enfocados en el impacto de su labor, como el número de personas atendidas y la pertinencia de sus servicios en áreas como salud, atención a personas con discapacidad y bienestar comunitario. El objetivo es que las certificaciones beneficien directamente a sectores clave que requieren una atención especializada y profesionalizada.

Inclusión laboral con enfoque humano

“Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con el desarrollo humano y la justicia social”, puntualizó López Manjarrez, al destacar la importancia de seguir fortaleciendo alianzas que generen resultados positivos y medibles en favor de las comunidades más vulnerables.

Inclusión que genera oportunidades

La iniciativa representa un avance significativo en la profesionalización del sector asistencial y sienta las bases para un ecosistema laboral más justo e inclusivo. Al abrir nuevas rutas de certificación y reconocimiento de competencias, se amplía el horizonte de oportunidades para quienes más lo necesitan, mientras se eleva la calidad del servicio en instituciones dedicadas al bienestar social.

En definitiva, esta medida impulsa una inclusión laboral efectiva y con sentido humano, donde el talento, el compromiso y la vocación de servicio se convierten en herramientas de transformación.