TOLUCA, Edomex., 25 de junio de 2025.– En respuesta a las exigencias del movimiento estudiantil, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) ha designado a una nueva coordinadora en la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública. Se trata de Nadia Nancy Hernández Pichardo, quien sustituye a Alexis Contreras Saldívar, separado del cargo tras una serie de demandas impulsadas por el Enjambre Estudiantil Unificado.

Hernández Pichardo llega con experiencia y disposición al diálogo

La FCPyS subrayó que Hernández Pichardo cuenta con amplia experiencia en los procesos académicos de la institución, y particularmente dentro de la carrera que ahora coordina. Además, se comprometió a mantener una relación de apertura con los alumnos, invitándolos a contactarla a través de su correo institucional para atender dudas y propuestas.

Este relevo en la coordinación académica es uno de los resultados visibles del movimiento organizado por estudiantes, quienes exigieron cambios concretos en la gestión y el ambiente universitario. La salida de Contreras Saldívar se dio como parte de los acuerdos establecidos para permitir la reanudación del semestre.

El regreso a clases se da con ajustes y acuerdos tras el paro

La UAEMéx ha establecido lineamientos claros para la evaluación final del periodo: se tomarán en cuenta únicamente los contenidos abordados entre el 4 de febrero y el 6 de mayo, así como los trabajos entregados hasta antes del paro. Para quienes enfrenten un riesgo de reprobación, se ha planteado la posibilidad de presentar un trabajo final que les permita mejorar su calificación.

Cambios con enfoque en el bienestar estudiantil

El nombramiento de una nueva coordinadora en esta licenciatura no solo representa un cambio administrativo, sino también un símbolo del avance en el diálogo entre autoridades y estudiantes. La UAEMéx ha reafirmado su disposición a atender las preocupaciones legítimas del alumnado, especialmente en áreas donde se ha señalado falta de sensibilidad o respuesta oportuna.

Este proceso también es reflejo del poder que puede tener la organización estudiantil cuando se ejerce con responsabilidad, claridad y objetivos comunes. El Enjambre Estudiantil Unificado logró visibilizar situaciones internas que habían pasado desapercibidas o no habían sido atendidas con suficiente seriedad.

UAEMéx busca reconstruir el tejido académico tras las tensiones

El semestre aún no termina, pero se abre una nueva etapa para la FCPyS. Una etapa que, con voluntad, podría marcar el inicio de una relación distinta entre quienes enseñan y quienes aprenden.