![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/462743656_1093241995497275_5802938148602415342_n-107x70.jpg)
La Polémica | ¿Le fallará MORENA Edomex a la presidenta?
Dicen que cuando una relación se termina, lo más sano es que cada quien camine por su lado, pero cuántas veces hemos escuchado decir: “Mi ex y yo somos muy buenos amigos”. ¿PERDÓN?, regularmente cuando sucede eso es que uno de los dos no quiere soltar la relación y la otra parte sigue sintiendo culpa.
Cuando una relación de pareja concluye, es porque casi siempre hubo desacuerdos o situaciones lo suficientemente irreparables como para dar por terminada esa relación, por tanto el pretender ahora ser amigos, no es un término adecuado, sino más bien el pretexto para seguirse viendo o más bien para no perder del todo lo que juntos construyeron, aunque en algunos casos es para mantenerse informado sobre lo que el otro hace. Pero cuidado, el estar cerca uno del otro puede ser muy riesgoso.
Existen parejas que tras haber estado durante mucho tiempo juntos, no concluyeron de manera adecuada el ciclo y suponen que aún pueden intervenir en la vida del otro, sí, pero además la otra parte lo permite, dado que no sucedería en caso contrario, y por supuesto que en esos casos ambos tienen un asunto personal que arreglar, y que de no hacerlo, aún cuando tengan otra relación, seguirán “juntos hasta que la muerte los separe”, pero eso no es lo malo, sino que ninguno de los dos podrá rehacer su vida de manera sana, convirtiéndose en una pareja separada pero atada todavía al pasado y esto, queridos lectores, suena un tanto patológico.
Entonces ¿lo ideal es quedar absolutamente peleados?, no precisamente, ya que las parejas que logran concluir una relación sin haber llegado a la violencia, tienen más probabilidades de volver a disfrutar una relación sin el riesgo de creer que todas las personas que lleguen les harán daño.
Pero para ello sí hay que soltar algunas prácticas para que la presencia de la otra persona deje de ser una constante en la vida del otro; por ejemplo, hay parejas que aún siguen al pendiente los pasos del otro o la otra, sí, con el pretexto de compartir amistades siguen enterándose de lo que la otra parte hace, eso aun cuando no haya ya una relación puede hacer daño a la otra persona, por eso es bueno que sin pedir a los amigos que tomen partido, sí decirles que de ser posible cuando organicen eventos no los inviten a los dos, tal vez en una ocasión inviten a uno y la siguiente al otro, pero de verdad hacer sentir a los amigos en la confianza de continuar con la amistad de ambos, pues una vez que existe la separación, los amigos a veces no saben a quién seguir invitando y en ocasiones deciden no hacerlo con ninguno de los dos.
Esta situación puede hacer sentir mal a la pareja, que ya de por sí es doloroso romper con algunas costumbres relacionadas con eventos sociales, y si los amigos no apoyan en esta situación, una de las partes puede pasarla realmente mal, pero si se organizan bien pueden continuar disfrutando de sus amigos.
Por tanto, si has concluido una relación no puedes decir que son muy buenos amigos, ya que existe una gran diferencia en el amor que se prodiga en una pareja y con un amigo.
Mantener una relación cordial posterior a una relación de pareja, puede que sí sea posible, o al menos más creíble.
Regálame tus comentarios a FACEBOOK: EL DIVAN DE CONY/CONY MORELOS PSICOLOGA, Twitter: @eldivandecony y e-mail: [email protected]