![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-9.27.03-AM-107x70.jpeg)
El déficit de gobernabilidad en los municipios metropolitanos
¿Quién lo iba a pensar? Con la reforma electoral aprobada por los diputados de la LVIII Legislatura estatal, los jóvenes líderes del PAN de Toluca tendrán que aplicar un plan “B” o en su caso demostrar que los intereses de su partido son superiores a los personales, y es que para el 2015 las nuevas reglas en materia electoral aplican la paridad de género, situación que no estaba contemplada por Orlando Goujón y Genaro Martínez. Ahora ¿Ser o no ser? esa la cuestión.
No se puede asegurar que la novatez sea el problema, porque estoy cierto que muchos líderes más experimentados no han reparado en las fórmulas que habrán de presentar en sus planillas; pero en el caso específico de la capital mexiquense, los actuales líderes tenían planeado mandar a la cabeza a Juan Rodolfo Sánchez Gómez, pero ahora han cambiado de parecer porque uno de ellos pretendía postularse para la sindicatura, y si la cabeza de la planilla es hombre, la sindicatura tiene que ser para una mujer, por tanto, las aspiraciones se irían a la basura.
El método electoral dejará en claro si sus aspiraciones personales son más importantes que el proyecto de partido, pero luego de conocer la manera en que se deben postular las planillas, los líderes dejaron de lado su apoyo a Juan Rodolfo y ahora buscan una candidata valiente y capaz de ganar una sindicatura y tres regidurías para el PAN.
Lo peor del caso es que si resultaron novatos, porque en una reunión con el dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Oscar Sánchez, les dejaron en claro que el partido quiere privilegiar el diálogo y el consenso, por tanto citaron a los líderes tradicionales para decirles que necesitan ponerse de acuerdo y salir unidos a la contienda.
Por supuesto, Armando Enríquez, Juan Carlos Núñez, Mónica Fragoso y Gerardo Pliego, entre otros, aceptaron gustosos la propuesta y Genaro Martínez Pérez no tuvo el valor para decirle al líder estatal que no estaba de acuerdo o en su caso defender el derecho de la militancia a decidir a su candidato, manifestando que los citados no son dueños de los votos de los consejeros.
O tal vez en su afán por querer ganar la sindicatura ahora tiene como plan “B” aceptar que Mónica Fragoso es mejor candidata a la presidencia municipal de Toluca que Juanro; en caso de ser así, habría ‘sospechosismo’ acerca de la verdadera razón.
Lo que sí es importante es dejar en claro a La Mayoría Silenciosa cuál es la ruta a seguir por parte de Acción Nacional en la capital del Estado de México, tomando en consideración que hay gente que está al pendiente de lo que pasa en su partido y, sobre todo, quiere una opción diferente para Toluca.
Martha Hilda y sus premios
Cuando me enteré que la revista Alcaldes de México distinguirá a Martha Hilda González Calderón con el Premio Alcaldes de México 2014 por aplicar las mejores prácticas de los gobiernos locales en materia de Ordenamiento Ambiental, lo primero que pensé fue: Así han de estar de mal lo gobiernos del país. Digo, como para que la revista elija a una presidenta municipal que en materia de medio ambiente no ha realizado ni el más mínimo esfuerzo.
Porque La Mayoría Silenciosa sabe que el Ayuntamiento de Toluca no cumple con los estipulado en el Código de Biodiversidad en materia de separación de basura; cualquiera puede darse una vuelta por los alrededores del Río Verdiguel para constatar cuánta basura hay es sus litorales; o ya se les olvidaron los tiraderos clandestinos en la zona del Volcán; bueno, su administración no es capaz de barrer una calles más allá de Tollocan y Matlazincas. Si esto no pesa en el citado premio, entonces me hace sospechar que este es otro de los galardones que se ganan con donativos.