
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TOLUCA, Edomex., 5 de diciembre de 2013.- El Pleno del Congreso mexiquense aprobó por unanimidad la iniciativa de ley propuesta por el Poder Ejecutivo para intentar frenar las llamadas falsas o de broma realizadas a instituciones y cuerpos de emergencia que operan en la entidad, la modificación al Código Penal prevé sanciones de tres meses a un año de prisión y de 10 a 50 días multa para los «bromistas».
En caso de reincidencia se impondrá de dos a tres años de prisión y de 200 a 500 días multa, se precisa en la ley.
«Comete el delito de uso indebido de los sistemas de emergencia el que dolosamente por cualquier medio reporte hechos falsos a instituciones públicas o privadas que presten servicios de emergencia, protección civil, bomberos o seguridad pública, que haga necesaria la movilización y presencia de elementos de dichas instituciones”, precisa la modificación al Artículo 116 Bis del Código de Procedimientos penales de la entidad.
Durante la exposición de motivos para que los 75 legisladores locales avalaran la modificación del Código Penal para endurecer la pena contra los “bromistas”, se precisó que según estadísticas de los diferentes cuerpos de emergencia, el 80 por ciento de los reportes que reciben son falsos.
Apolinar Escobedo Ildefonso precisó “queda claro que lamentablemente los números de emergencia son empleados para realizar llamadas falsas, muchas veces hechas por menores con el objeto de jugar bromas; o bien, por la delincuencia organizada para movilizar a los cuerpos de emergencia con la finalidad de disminuir los recursos humanos y operativos mientras se cometen ilícitos en otros sitios de la entidad”.
Asimismo añadió “estimamos procedente encuadrar como tipo penal la conducta de utilizar los medios de comunicación, como teléfono, radio, celular, internet o cualquier otro, para dar aviso falso a las autoridades, provocando la movilización o presencia de personal de emergencia, protección civil, bomberos o elementos de las corporaciones de seguridad pública”.