![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/5b955cc9-b7af-49cb-93a9-8e48dd843aab-107x70.jpeg)
Denuncian cobros indebidos en suministro de agua en Nezahualcóyotl
Toluca, Edomex; 28 de junio de 2021.- En el Estado de México los feminicidios siguen en aumento, así lo revelan datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP) mismos que, de enero a mayo registran la comisión de 60 delitos, lo que representa un aumento de 11 casos más en comparación con el mismo periodo del 2020, donde se registraron 49 ilícitos.
La entidad se coloca por encima de Jalisco, con 36; Veracruz, con 31; Ciudad de México, con 27; Morelos, con 19; Nuevo León, con 20; Sonora, con 20; Puebla, con 19, y Guanajuato, con 16.
Municipios mexiquenses
En la lista de los 100 municipios de México con mayor comisión de feminicidios se ubican 12 municipios mexiquenses, Chicoloapan y Tultitlán son los que, en los primeros cinco meses del 2021, registran la mayor incidencia con cinco ilícitos cometidos en cada demarcación.
Chicoloapan se coloca en el décimo segundo lugar nacional, apenas un lugar abajo se ubica Tultitlán, también con cinco feminicidios.
En el lugar 17 se ubica el municipio de Ecatepec, con la comisión de cuatro feminicidios. En los lugares 27 y 28 se ubican los municipios de Nezahualcóyotl y Texcoco, con la comisión de tres feminicidios.
Le siguen Almoloya de Juárez, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, La Paz, Naucalpan, Toluca y Valle de Bravo, con la comisión de dos feminicidios en cada demarcación, ubicándose en los lugares 58 al 64 en la lista de los 100 a nivel nacional.
De los 100 feminicidios cometidos en territorio mexicano en los primeros cinco meses del 2021, 34 se cometieron en el Estado de México, entidad que pese a contar con dos declaratorias de Alerta contra Violencia de Género (AVG) –una de ellas contra violencia feminicida- siguen acumulando víctimas y sumando municipios al listado nacional.