
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
TEJUPILCO, Edomex., 12 de diciembre de 2017.- Al cumplirse 27 años de la matanza entre sureños y uniformados que protagonizaron aquel 12 de diciembre de 1990, este hecho que para muchos está en el olvido, otros aseguran que esta lucha está más vigente que nunca.
Al cumplirse un año más de aquel hecho que marcó la historia de este pueblo férreo que defendía su voluntad hasta con su propia vida, pocos son los que conocen a fondo el conflicto que desembocó esta tragedia considerada como una de las más violentas en el Estado de México y parte de la República Mexicana.
Varias versiones, dos libros: «Tejupilco” Crónica del Doctor Miguel León López, quien vivió y formÓ parte del conflicto; y el escrito por el periodista del diario “El Universal” Julio CÉsar Zuñiga, así como numerosos artículos relatan el conflicto y sus principales involucrados.
Dirigentes del sistema gubernamental de ese momento tuvieron un tropiezo que no estaba dentro de lo planeado como resultado de esa acción represiva ante la afrenta de miles de “guarachudos” del Sur del Estado de México que reclamaban con anhelo democracia y justicia social ante la imposición de un alcalde.
Mujeres, hombres y niños protegieron en ese momento lo que creían justo y hasta con su vida defendieron, como en la mayoría de las historias de nuestro México, existió un tirano, un ideal y un caudillo.
Hace aproximadamente 9 años, este hecho tiene eco por parte de las autoridades locales y estatales, lo que antes era recordado con fotos, relatos y algunos de los participantes de esos hechos, hoy se recuerda de manera aislada, sin darle la importancia que requiere para las generaciones futuras.
La exposición fotográfica que era montada en la explana principal. Acervo fotográfico de Don Julio César Zúñiga, fotógrafo del periódico El Universal, así como del maestro tejupilquense, Alejandro Cruz Gómez eran exhibidas en esta plaza como parte de la historia del municipio.
Ahora todo esto se resume en la colocación de un arreglo floral y unas cuantas veladoras en ofrenda a los caídos de ese trágico 12 de diciembre de 1990.