![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/bb8afdeb-ecce-4f85-83ce-bd0282e93dcb-107x70.jpeg)
Emite Instituto Electoral calendario de elección judicial estatal
La Universidad Autónoma de Chapingo (UACH) está sumergida en una severa crisis política-administrativa-económica; en tan solo dos meses ha tenido tres rectores: uno con licencia, otro nombrado por el H Consejo Universitario (así como por sus estatutos) y una mujer que fue electa como rectora en asamblea estudiantil celebrada éste 10 de febrero.
Aunque los únicos afectados en esta crisis histórica en la UACH, son los 10 mil 858 alumnos y profesores, que se han dividido y peleando entre sí, sin ver que está en riesgo la misma vida institucional de esta casa de estudios, así como sus proyectos.
Pero ¿quién es el responsable de toda está crisis? Todo apunta al rector, Carlos Alberto Villaseñor Perea, quien solicitó licencia el ocho de diciembre de 2014 al cinco de mayo de 2015, para inscribirse en el proceso electoral en busca de la reelección.
Sin embargo, algo sucedió entre los grupos que lo apoyaban, dicen que lo dejaron a su suerte y que no lo llevarían a un nuevo período en la rectoría.
Ante este escenario, Carlos Alberto Villaseñor, sin respetar los estatutos de esa casa de estudio ni al H Consejo Universitario, intentó regresar a su cargo, con el simple hecho de solicitarlo por escrito el 15 de diciembre de 2015, siete días después de que pidió su licencia temporal.
Pero, el rector Villaseñor, debería saber que al interior de esa casa de estudios, hay reglas y sobre todo autoridades que mantienen el equilibrio universitario.
El H Consejo Universitario, basándose en su reglamento interno, otorgó la licencia temporal al rector Carlos Alberto Villaseñor y en su lugar, nombró rector a Ramón Valdivia Alcalá.
Incluso, el consejero José Reyes Sánchez, explicó en un documento que hizo publico, que de acuerdo al artículo 43 de sus estatutos, en ausencia temporal del Rector General, “éste será sustituido por el Secretario Académico”, en este caso, era Ramón Valdivia Alcalá.
Ramón Valdivia ocupa el cargo de rector por dos vías legales: por estatutos y por acuerdo del H Consejo Universitario.
Aunque, grupos de interés al interior de la UACH le hacen “la guerra sucia” a Ramón Valdivia, manipulando a su antojo asambleas, tomando las instalaciones del recinto universitario y hasta acusando a la organización Antorcha Campesina, de imponerlo como rector.
Al rector Ramón Valdivia le echan todo tipo de lodo, injurias, falsedades, así como de acusaciones de “corrupto”, pero sin alguna prueba de que este en la ilegalidad o que este involucrados en actos de corrupción.
En medio de esta crisis, se han realizado dos asambleas universitarias, pero sin cumplir los requisitos legales de sus propios estatutos.
En primer lugar, se expuso en el H Consejo Universitario el tema de que sí se llevaba a la comunidad estudiantil el caso de la cancelación de licencia del rector Carlos Alberto Villaseñor, 21 consejeros votaron para que no se llevara ante la población escolar contra 17 que sí.
Aunque las fuerzas oscuras al interior de la UACH, entre ellas los consejeros leales a Villaseñor que votaron por no llevar el tema a la comunidad estudiantil, manipularon a los alumnos con el señuelo del plesbicito; además, obligaron a algunos estudiantes despistados a tomar las instalaciones del recinto universitario.
El 29 de enero se realizó una asamblea estudiantil en el campo de fútbol de la UACH, a la que asistieron unos dos mil 700 escolares, en la cual se pidió que se desconociera a los dos rectores, así como una investigación externa, principalmente.
El 10 de febrero, en otra asamblea en la que participaron cinco mil 121 estudiantes y profesores (cifra publicada en Facebook por el investigador Marco A Anaya Pérez), se voto porque la maestra de la preparatoria agrícola, Luz María Hermoso Santamaría, “fuera nombrada rector de la UACH.¨
Sin embargo, ambas asambleas pueden considerarse ilegales y manipuladas por las fuerzas oscuras que tratan de proteger al rector con licencia, Carlos Alberto Villaseñor.
Según el proceso que marcan los estatutos universitarios: el artículo 41 se dice que “la elección del rector se realizará en plesbicito por voto universal directo, escrito y secreto de los miembros de la comunidad, teniendo que participar por lo menos el 50 por ciento más uno”.
Además, en ambas asambleas se vio la mano de Villaseñor –y también su presencia- e incluso, la hoy “nombrada rector” presidió la primer asamblea del 29 de enero, junto con el doctor Sergio Mendoza, de zooctenía o sea fue “juez y parte”.
Ahora, en la asamblea del martes 10 de febrero, votaron a mano alzada y sin cumplir el artículo 41 de sus estatutos, para que fuera voto directo, secreto y por escrito para que se designará a la profesora Luz María Hermoso Santamaría, como “nueva rector”. Así de simple.
De acuerdo al artículo 41 de sus estatutos, se necesita la mayoría con el 50 por ciento más uno. En Chapingo hay 10 mil 858 alumnos y profesores, es decir, se necesitan cinco mil 429 más uno, para que tenga validez y haya mayoría de votos para cambiar la vida institucional del la UACH.
Si la cifra oficial de la asamblea fue de cinco mil 121 como lo publica el profesor universitario en Facebook, Marco A Anaya Pérez y se necesitan de cinco mil 429 más uno para obtener la mayoría, a la maestra Luz María Hermoso Santamaría, le faltan 308 votos más uno.
Con esta situación en la vida universitaria se hace mayor la crisis y será difícil su solución, ya que los rectores pueden acudir con abogados especializados en este tipo de conflictos, para ver quien tiene la razón y validar sus argumentos o las asambleas que se realizaron.
Al tiempo veremos la solución de está profunda crisis que se vive la universidad agrícola más grande de América Latina. Esperemos que ante las peleas internas, la UACH no sea arrojada a un precipicio sin fondo y sin solución.
PARA EL ARCHIVO…
En la página de Facebook del Azadón, prensa estudiantil se publicó y se compartió el comentario de Mcra Chapingo, quien recordó que el rector Carlos Alberto Villaseñor Perea, llegó a la rectoría en mayo de 2011, “apoyado, promovido y cobijado por el reyismo en alianza con otro grupo representativo del PRI y del neoliberalismo en la UACh: Antorcha Campesina”.
“El nombramiento de Ramón Valdivia al frente de la Dirección General Académica durante el periodo de Villaseñor fue una de las facturas que el reyismo pagó al antorchismo por su apoyo durante las fraudulentas elecciones de rector en 2011. Valdivia (aliado del reyismo y representante del antorchismo) y Villaseñor (hijo del reyismo) convivieron juntos durante casi cuatro años sangrando y destruyendo a la UACh poco a poco y sin problemas”.
Es un comentario que bien vale recordarlo en esta profunda crisis en la UACH, en la que sólo hay un responsable directo: el rector Carlos Alberto Villaseñor Perea.