
Justifica DIF de Tepotzotlán devolución de tomógrafo
Tlalnepantla.- La Unión Industrial del Estado de México estima de un 2.5 hasta un 7 por ciento en el aumento de precios que impactarán a la sociedad por el incremento en el precio de la gasolina.
Francisco Cuevas Doberganes director de la UNIDEM señaló que la afectación es general y no sólo a los propietarios de vehículos automotores, los más afectados será la población que se traslada en transporte público.
“El incremento de costos de los industriales, introductores, transportistas y distribuidores, tarde o temprano incide en los precios y acaba por afectar a todos; en el caso del aumento de energía eléctrica, hay ramos industriales que recibirán de un solo golpe la inflación equivalente a seis meses; empresas productoras de plásticos o de fundición, que operan con hornos eléctricos, pueden tener impacto en sus costos de hasta en un 1.5%.
“Una familia que vive en la Zona Conurbada de la Ciudad de México y trabaja en la Ciudad de México, llega a gastar hasta el 25 por ciento de su ingreso en transporte, y el que éste suba de precio en por lo menos un 10 por ciento, implica un golpe durísimo para la economía de las personas”, destacó el líder de la agrupación empresarial.
Para la Unión, los incrementos de la energía eléctrica y de las gasolinas, son “impuestos disfrazados”, ya que existe el compromiso del gobierno federal de no incrementar o crear contribuciones en lo que resta de su administración. Consideramos que ahora existe un terrible desequilibrio presupuestal que debe ser compensado y evitar así la contratación de más deuda.
“Sin embargo, desde el 2015, advertimos que los recortes presupuestales se deberían de orientar al gasto corriente y no a CFE y PEMEX. Ahora vivimos las consecuencias de una severa descapitalización de las dos empresas productivas, y la única forma de que los boquetes financieros que se formaron, no crezcan y originen otros «rescates», era con un aumento desmesurado en los precios”, lamentó el representante de UNIDEM.
En cuanto a la declaración del Presidente Enrique Peña Nieto que explica las razones del incremento en las gasolinas, dijo que fue oportuno mencionar las consecuencias en programas sociales que tendría el mantener los subsidios, pues podría ayudar a que la población no tenga tanto descontento al conocer las razones, y el que no se vinculen los aumentos a las reformas estructurales ayuda a que no se deteriore la imagen del gobierno.
Por último, Francisco Cuevas manifestó su preocupación de que se siga con la tendencia de incrementar en el corto plazo los precios de las gasolinas. “Pensamos que el Gobierno Federal no está valorando adecuadamente el descontento social, y el que realicen nuevos incrementos en lo que resta del semestre, podría desbordar en problemas sociales muy difíciles de contener y con costos económicos, políticos y sociales incuantificables”., dijo.