
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TOLUCA, Edomex., 2 de septiembre de 2014.- El modo de operar de los integrantes de la banda de secuestradores en la zona de Valle de Bravo, consistía en capturar a sus víctimas en zonas urbanas y turísticas; una vez que los delincuentes alcanzaban su objetivo y privaban de la libertad a paseantes y vecinos de la zona; procedían a trasladarlos a la zona serrana y en dicha región los movían de manera constante entre los seis puntos donde mantenían campamentos de seguridad.
El procurador mexiquense, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, precisó en conferencia que los secuestros registrados en las últimas semanas en Valle de Bravo, fueron cometidos por una sola organización criminal donde estarían participando más de veinte personas con funciones distintas: desde perpetrar el plagio, proveer de alimentos a las víctimas que mantenían en los campamentos, hasta hacer labores de vigilancia y negociar el rescates.
La banda de secuestradores que opera en Valle de Bravo, aseguró el procurador, tiene su origen en el estado de Michoacán, aunque su personal operativo es oriundo de Arcelia, en el estado de Guerrero, y sus actividades ilícitas las venían realizando en la zona sur de la entidad mexiquense.
“Seis puntos que eran utilizados como campamento en la zona boscosa de la poligonal respectiva, en donde tenían a las víctimas. Las víctimas eran trasladadas, día o noche, de un lugar para otro, tenían una movilidad constante”, dijo el procurador.
Gómez Sánchez, detalló que a raíz de la escalada de casos de secuestros en la zona de Valle de Bravo, se realizó una primera incursión a una zona específica de dicha región, la cual derivó en la detención de nueve personas, hoy acusadas como secuestradores.
“Después de esta primera incursión, se replantearon los análisis y los datos técnicos; se realizó nuevamente el estudio de inteligencia, lo que nos permitió llevar a cabo una segunda incursión a través de la cual logramos la detención de otras tres personas, mismas que ya se encuentran vinculadas a proceso, en este caso, por delitos contra la salud, pues se les encontró, digamos, cantidades de mariguana”, precisó.
Asimismo, explicó que a través de los operativos también se logró capturar a tres mujeres, dos menores y una mayor de edad, a las que en su momento la autoridad estatal identificó como “halcones” (informantes del crimen organizado), pero hoy se han convertido en una especie de informantes, pues derivado de sus declaraciones la autoridad ha logrado capturar a más presuntos miembros de la banda de secuestradores que operaba en Valle de Bravo.
“Tenemos conocimiento que han sido obligadas a participar o intervenir en este grupo delictivo, motivo por el cual hemos determinado darles un tipo de medida de protección, toda vez que sus declaraciones nos han ayudado mucho a continuar con las investigaciones. Dadas estas declaraciones, se logró posteriormente la detención de otras cuatro personas, entre estas un menor de edad”, detalló.
Finalmente, añadió que estas últimas cuatro personas detenidas son señaladas por los delitos de portación de arma de fuego, y reconoció que los cabecillas de dicho grupo criminal no han sido detenidos.