
Se eleva inseguridad durante el gobierno de Xóchitl Flores
TOLUCA, Edomex., 23 de septiembre de 2014.- Las 720 mil 645 viviendas con créditos hipotecarios y viviendas sobrevaluadas que se otorgaron del año 2000 al 2011 y están distribuidos en 277 conjuntos habitacionales, se podrían ver beneficiadas con la resolución que obtuvo el Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna, A.C., sostuvo el presidente y representante legal José Humbertus Pérez Espinoza.
En conferencia de prensa registrada este martes en la capital mexiquense, Pérez Espinoza precisó que el pasado 31 de julio del presente año la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a través del expediente CNDH/4/2012/8843/Q, estableció que la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) debe asumir un compromiso de conciliación para que reduzcan el monto económico mensual que pagan miles de personas a las inmobiliarias que han financiado sus casas a través de fórmulas que sobrevaluaron el monto de sus viviendas.
“De acuerdo al método de detección de fraude por sobrevaluación del valor de la vivienda elaborado por SHF, se establece que el Estado de México ocupa el cuarto lugar en créditos sobrevaluados en toda la República mexicana. Con estas resoluciones se beneficiarían en la entidad mexiquense aproximadamente 720 mil 645 familias con créditos hipotecarios y viviendas sobrevaluadas”, precisó.
Humbertus Pérez detalló que los 277 conjuntos habitacionales donde se detectó y confirmó que las inmobiliarias ejercieron el mecanismo que derivó en una sobrevaluación de las viviendas, están 41 de Geo, 27 de Ara, 23 de Homex, siete de Urbi, siete de Promotora de Viviendas Integrales, siete de Sadasi, seis de Grupo Sare, cuatro de Hogares Unión, tres de Hermes, dos de kedesarrolladora, una de demet y 149 de otras constructoras.
Precisó que el mayor número de permisos y cambios de uso de suelo para que las inmobiliarias edificaran una gran cantidad de conjuntos habitacionales, donde está acentuado el fraude, fueron Ecatepec y Tecámac, municipios que en su momento gobernaron Eruviel Ávila Villegas y Aarón Urbina Bedolla, respectivamente; políticos que hoy se desempeñan como gobernador y presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados del Estado de México.
José Humbertus Pérez adelantó que la resolución de la CNDH no sólo contempló un esquema de conciliación que ya fue aceptado para que disminuyan sustancialmente los montos de las mensualidades que pagan los defraudados por las inmobiliarias, sino también procedimientos legales que hoy han permitido que la autoridad asegure dos conjuntos habitacionales para garantizar que habrá indemnización a las víctimas de lo que fue un abuso de los constructores para con sus clientes, un gran fraude, insistió.