
Moviliza a cuerpos de emergencia incendio en la México-Pachuca
TOLUCA, Edomex., 4 de octubre de 2014.- Para el movimiento Metrobús Toluca Ya (MTY), las unidades del servicio público de pasajeros podrían dejar de representar un peligro para usuarios, peatones y automovilistas en general, y brindar un buen servicio, si los dueños de concesiones y camiones cumplieran con la ley laboral de la entidad y ofrecieran a sus operadores un salario fijo y prestaciones de ley.
El joven universitario y activista de Metrobús Toluca Ya, Dante Álvarez Jiménez, sostuvo que un porcentaje muy importante de los problemas que enfrenta el sector del transporte en el Estado de México podría terminar si los dueños de las concesiones y unidades modificaran su esquema empresarial, otorgando un salario decoroso a los choferes y dejando de exigirles una «cuenta» diaria y que cumplieran, simplemente, con la ley de Trabajo.
Esto último implicaría, entre otros beneficios para el trabajador del volante, contar con seguridad médica para él y su familia, tener la posibilidad de adquirir una vivienda a través de Infonavit, así como acceso a préstamos vía Fonacot.
“Si hay salario a operadores se evitan las carreras por el centavo, la disputa por el pasaje, se acaban los accidentes y se establecen recorridos ordenados y sin riesgos”, dijo Dante Álvarez.
Es de destacar que actualmente la mayoría de los operadores del servicio público de pasajeros se desempeñan bajo el esquema de “cuenta”, es decir, que deben entregar entre 400 hasta 800 pesos diarios al patrón o dueño de la concesión, según la capacidad de la unidad.
Lo anterior implica que los choferes se disputen el pasaje a lo largo de todo el día, ya que mientras más usuarios logren subir al camión, microbús, vagoneta, combi, camioneta estaquitas doble cabina (con operación en el sur de la entidad mexiquense) e incluso taxi colectivo, su ganancia incrementa, pues una vez cubierta la cuenta y el pago por suministro de combustible, diesel o gasolina, el resto del dinero es para el operador.
De acuerdo a datos de la Secretaría del Transporte en la entidad mexiquense, actualmente se cuenta con 102 mil concesiones de taxis y 60 mil de colectivos, unidades que son operadas por más de 200 mil choferes.
Otras de las propuestas hechas por el movimiento MTY a los funcionarios del Gobierno del Estado de México para mejorar al sector son disminuir el número de unidades que operan en los derroteros del Valle de Toluca, aumentar el número de ciclovías en las zonas metropolitanas del Valle de Toluca y México, involucrar a las autoridades municipales en la operación del transporte, así como impulsar la operación de transporte masivo.