
Justifica DIF de Tepotzotlán devolución de tomógrafo
TOLUCA, Edomex., 28 de noviembre de 2014.- El Gobierno del Estado de México tiende lazos de amistad con diferentes países y entidades para hermanarlos y realizar intercambios que enriquezcan el acervo cultural de cada uno de los participantes, muestra de ello es el Séptimo Festival Internacional de Coros de Cámara, realizado por el Instituto Mexiquense de Cultura (IMC).
Las actividades de esta fiesta musical abrieron con el concierto ofrecido en la Sala “Felipe Villanueva”, en donde se dieron cita todas las agrupaciones que participarán hasta el domingo 30 de noviembre. La primera en entrar al escenario fue la Camerata Vox Lumini, originaria de Chile, que interpretó Trois chansons, del reconocido compositor Claude Debussy, para dar pasó al Grupo Coral de Cámara Universitaria de Cauca, Colombia, quien sorprendió a los asistentes con los ritmos tradicionales de este país sudamericano con canciones como Son sureño yTres clarinetes.
Pero la noche aún era joven y la música mucha, por lo que la Agrupación Glee, que viajó de Guatemala, cantó Padre nuestro y Santo, santo, santo, para dejar el escenario listo para El Coro de Cámara Normalista, de nuestra entidad, que interpretó Prende la vela y Sicut cervus. Del Distrito Federal se presentaron Clan Destiny y Tawayra, que alegraron a los presentes con Siyahamba y Moliendo café, así como Tecolote y Toro mata, respectivamente.
De nuestro país, Guerrero se hizo presente con el Coro Universitario de la Universidad Autónoma de esa entidad, con las canciones I am the day y Il est belle et bon. Por su parte, el Grupo Coral Hendel puso en alto el nombre de Puebla con Petit voix, La petit fille y Le chien perdu.
Casi para cerrar, Capella Queretana musicalizó el poema Te quiero, escribo por Mario Benedetti. Después, llegó el turno de Lux Aeterna, de Quintana Roo, con las canciones Elijah rock y La cochinita pibil. La parte final del concierto correspondió con la presentación del Octeto Vocal del IMC, que interpretó Christus factus est y Ob-la-di ob-la-da y fue su director, el maestro Jesús Lujambio, quien dio la bienvenida a nombre del Instituto Mexiquense de Cultura y se congratuló de esta gran oportunidad para fortalecer los lazos que permitan el intercambio de talento y, afirmó, durante estos días será la música quien hable.
La clausura de este festival se realizará el próximo domingo, a las 12:00 horas, en el Ágora del Museo de Antropología e Historia. La entrada es libre para que nadie se pierda la música que se realiza tanto en Latinoamérica como en el país.