
El reverso de la moneda
Endurecen el Hoy No Circula para defender la salud de sus habitantes, pero los datos que ellos miden de la contaminación en la ciudad demuestran que los valores medidos siguen igual. Lo grave es que lo mismo ha pasado en el Hoy No Circula de 1989 y en el sabatino, nunca ha bajado la contaminación medida en el aire.
Es el colmo que no sepan calcular las reducciones en las emisiones asociadas a las medidas que proponen, y publican estimaciones falsas que desmienten la contaminación en el aire.
Proponen cambiar los 30 mil topes de la ciudad por reductores de velocidad que cuestan 30 mil pesos cada uno. Lo grave es que dan datos falsos de las ventajas de los reductores de velocidad comparado con los topes.
Los topes incrementan el consumo de gasolina porque la energía cinética que tiene el coche antes del tope, la disipa en los frenos y la tiene que recuperar después de pasarlos.
Medí las velocidades de cruce en varios topes y reductores de velocidad y son esencialmente iguales. Quieren desperdiciar 900 millones de pesos en obras inútiles.
Conozco topes en calles con muy poca circulación, solamente casas particulares y dos topes, que supongo están enfrente de la casa de una persona con poca cultura pero mucha influencia. Por otra parte, hay tantos baches en las calles que ya no hacen falta los topes, deberían tapar los baches primero.
En la línea 12 jamás han dicho cuáles son las ventajas de los convoyes con ruedas de fierro, comparados con los de llantas de hule que tienen 40 años en servicio. Además que existen convoyes fabricados en México en Ciudad Sahagún, con mano de obra mexicana.
Está claro que la línea 12 no cumplió especificaciones, motivo suficiente para rescindir los contratos firmados. Los convoyes ¡NO LOS COMPRARON, LOS RENTARON! Todo apesta a fraude.
El 9 de diciembre a las siete de la noche, tuve la necesidad de tomar el Metro en Observatorio para bajarme en Balderas. Se tardó como 7 minutos en salir un convoy el cual se siguió de frente, sin que nadie subiera, a la estación Tacubaya. Tres minutos después mandaron otro convoy, que no alcanzó a vaciar los andenes de Observatorio completamente llenos.
El tren recorre en dos minutos la distancia entre estaciones y se quedó parado tres minutos más en la estación Tacubaya, haciendo tiempo para que llegara más gente a los andenes. Esto pasó en las siete estaciones que hay hasta Balderas. Había tanta gente en los andenes, que era imposible que lo abordaran.
Es un crimen que en hora pico hagan tortuguismo para molestar a los pasajeros. Para reducir la contaminación hay que fomentar el uso del Metro, para reducir el uso de los coches particulares. Es un crimen que hayan permitido acumular más de 100 convoyes descompuestos, para comenzar a repararlos.
Nos presumen la reparación de unos cuantos, cuando debía darles vergüenza no haberlos reparado antes. La frecuencia del Metro se debe incrementar en horas pico, para evitar que haya personas desesperadas empujando para poder entrar.