
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
Indicó que a Vicente Aguirre lo acusan de forma no comprobada de “ordenar” la quema de un camión de los llamados chimecos el pasado 24 de octubre del 2013, en el municipio de Chimalhuacán, donde presuntamente fue lesionado el conductor de la unidad, de nombre, Armando Urbanía Amador.
Gálvez Grimaldo señaló que luego de más de un año de ocurrido el incidente, la Procuraduría General de Justicia del Estado de México gira una orden de aprehensión y Vicente Aguirre fue detenido el 17 de diciembre y llevado de forma inmediata al penal Neza Bordo, donde el juez ya lo vinculo a proceso sin tener las pruebas suficientes para culparlo.
“Los hechos de la quema del camión chimeco se registró alrededor de las 4:40 de la mañana y se acreditó que en esos momentos Vicente Aguirre dormía en su domicilio, además se acreditó la hora en que pagó el peaje en el Circuito Exterior Mexiquense como todos los días en que dejaba a su hija a su escuela, además de presentar otras muchas pruebas de su inocencia que no fueron valoradas y se le vincula a proceso”, indicó.
El abogado defensor rechazó que la detención del presidente de Transred sea un asunto político, al comentar: “No quisiera ser irresponsable al señalar que tiene un trasfondo político, lo que es evidente es que las pruebas no fueron valoradas por la estricta técnica que el derecho tiene. No hay nada prácticamente para que se vinculara a proceso. Entonces nos hace pensar que hay manos oscuras moviendo esta cuna”.
Gálvez Grimaldo precisó que de acuerdo al proceso que se le sigue a Vicente Aguirre se le acusa como autor intelectual de la quema del camión chimeco pertenece a la línea de autobuses Chimalhuacán, Aviación Civil, Caracol y Colonias del Vaso de Texcoco S.A. de C.V.
Al referirse a la inconformidad que prevalece entre las líneas agremiadas a la empresa como alimentadoras del Mexibús, Gálvez Grimaldo señaló que están en su deseo de expresarse en favor de Vicente Aguirre.
Indicó que también existe el interés de “manos ajenas” de apropiarse de la empresa. ”Personas interesadas en colapsar al Mexibús y a las personas que integran el consejo de administración que incluso han sido amenazadas fabricándoles otros delitos, por ello estamos preocupados, no obstante que está garantizado el servicio, se puede llegar a niveles de confrontación, esto es real”.
Reconoció que otros transportistas han manifestado en caso de ser necesario llegar a niveles de dejar de prestar el servicio, de manifestar su solidaridad con él, tomar las calles, «en fin hemos tenido prudencia y no nos hemos manifestado en ningún sentido“.
“Hemos concurrido a las audiencias estrictamente sus abogados defensores, los familiares y los integrantes del consejo de administración que lo apoyan”.