
Muere niño de 7 años ahogado en Acapulxico, cuerpo de agua no regulado
TEXCOCO, Edomex, 9 de marzo 2015.- La históricas murallas de San Luis Huexotla, construidas en el siglo XIII en pleno desarrollo del señorío Acolhuacán, está a merced de choferes de trailers que usan su calle como estacionamiento y patio de maniobras con el riesgo de que dañen esta estructura prehispánica.
La denuncia ya fue presentada al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), al ayuntamiento de Texcoco y a la Secretaria de la Función Pública, porque hay un daño al patrimonio de la nación, ya que la muralla, es símbolo del antiguo pueblo texcocano.
Las murallas de Huexotla, de acuerdo a los historiadores llegaron a resguardar a más de 15 mil personas que vivían ahí durante el gran señorío de Nezahualcóyotl y limitaba la ciudad con el bosque de sauces que existía al pie del monte Tláloc.
En ese lugar existen aún restos del templo dedicado al Dios del Viento, Ehécatl, junto a la parroquia de San Luis Obispo.
«La Muralla, se sabe que medía 710 metros de largo y 6.95 de altura, se extendía de barranca a barranca encerrando totalmente al sitio. Su función era limitar al núcleo urbano y un área dispersa de suburbios y aldeas satélites, poniendo orden y un resguardo», dicen los historiadores sobre esta muralla de Huexotla y por ello se le declaro patrimonio de la nación.
Sin embargo, vecinos de San Luis Huexotla, enviaron una queja al arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INA), Eduardo Andrés Lara, de que la calle donde se encuentra la muralla, es usada como patio de maniobra de unos traileros.
Los defensores de la muralla explicaron que las pesadas unidades rompen el piso de piedra, derraman aceite y con las maniobras daña a los muros de piedra y tezontle.
Además, de la denuncia ante el INAH, los vecinos de Huexotla, también se quejaron de que la ahora ex presidenta municipal de Texcoco, Delfina Gomez Álvarez, «no ha puesto mucho interés en esta destrucción de nuestro patrimonio histórico y cultural».
» ¿Será cierto eso de que dicen que los traileros ya pagaron su derecho de piso en el Ayuntamiento?», cuestionaron los defensores de la muralla de Huexotla, ante la pasividad del ayuntamiento de Texcoco, para acudir a esa población y retirar las cajas de trailer que dejan ahí duran estacionados durante días o semanas.
Dijeron que no solo la muralla está en riesgo por la maniobras de los tráilers, sino también la seguridad de las personas, ya que por las noches, las cajas de tráilers se prestan a inseguridad o los riegos aumentan para los niños cuando pasa por el lugar, porque pueden ser atropellados