¿Por qué el Fiscal mexiquense no toca a “Los 300”?
ATLACOMULCO, México, 3 de Julio.- Enrique Martínez y Martínez, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentos (SAGARPA), felicitó al Gobernador Eruviel Ávila Villegas, por su próximo nombramiento como presidente de la CONAGO.
Durante la entrega de 35 mil vientres de ganado ovino en gestación proveniente de Nueva Zelanda, que tuvo una inversión de 178 millones de pesos, el funcionario federal comentó que el propósito de este nuevo programa es mejorar la reproducción genética del rebaño estatal, ya que estas nuevas especies estarán en reproducción durante los próximos tres años y así llegar al año 2018 a producir 2 millones de cabezas de borregos y fortalecer la capacidad reproductiva del campo mexiquense.
Explicó que con esto el Estado de México se coloca en primer lugar en producción de ovinos a nivel nacional, destacando que durante el 2014, las exportaciones en el campo crecieron en un 8.5 por ciento, cifra sin precedentes para México, que permite tener una balanza comercial agro alimentaria mejor que la de años anteriores.
“En este programa de ovinos, el Gobierno del Estado de México, está aportando el 60 por ciento de lo que esto cuesta y en donde también están participando los productores, pero la mayor aportación la ha hecho el gobierno estatal”.
Por su parte el gobernador, Eruviel Ávila Villegas, aseguró que en los próximos años la entidad mexiquense tendrá un rebaño de calidad mundial que superara las 250 mil cabezas al año y que su gobierno apoyará con subsidios a los campesinos y un mejoramiento de sus instalaciones y tener éxito en la crianza de esta especie.
Señaló que esta es la exportación más grande que ha hecho Nueva Zelanda a México, con la certificación sanitaria apegada al Protocolo de Sanidad y Salud Animal vigente ente estos dos países.
“Con esto pretendemos mejorar el nivel genético del rebaño estatal y tendremos que incrementar el inventario ovino en nuestro estado así como mejorar el ingreso de los productores y tener una mejor calidad y un mejor producto y se traduzca en más y mejores ingresos a todos los campesinos”.
Finalmente Ávila Villegas, informó que en los últimos 10 años se han incorporado más de 137 mil ovinos en el Estado de México y que el objetivo es continuar con el crecimiento de la especie.