
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
TOLUCA, Edomex., 17 de octubre de 2015.- Según datos estadísticos, los mexicanos estamos cada vez más cerca de la muerte y la pérdida, ya que todos conocemos al menos a alguien que padece una enfermedad terminal y existen cifras que apuntan a que en un futuro cercano seis de cada 10 personas padecerán cáncer y crece el número de divorcios, señaló la jefa del Departamento de Educación Continua y a Distancia de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México, Leticia Ibarra Jardón.
Indicó que este organismo universitario ofrece los diplomados en Tanatología y Psicometría, ya que cada vez es más necesario que la sociedad mexicana cuente con especialistas que brinden acompañamiento a quienes han sufrido una pérdida por muerte, enfermedad o ausencia.
Precisó que el Diplomado en Tanatología es impartido por expertos de la Facultad de Ciencias de la Conducta y externos a aquellas personas que realizan acompañamiento tanatológico, es decir, que tienen contacto con gente que ha sufrido pérdidas.
Está conformado, puntualizó, por cuatro módulos: Entendiendo de la muerte, La familia ante la muerte y la enfermedad, Reparando el sentido de la vida y Psicooncología, bioética y cuidados paliativos; en general, dijo, se abordará el tema de la pérdida en sus diferentes modalidades, con el único objetivo de sensibilizar y dar herramientas para hacer un acompañamiento tanatológico.
El Diplomado en Psicometría, comentó, consta de nueve módulos: Pedagogía, Cognitiva, Neuropsicológica, Clínica, Personalidad, Proyectivas, Laboral, Vocacional y Social; está dirigido principalmente, a especialistas que realizan evaluaciones en los ambientes educativo, social, laboral e incluso, clínico, para gente que labora en reclusorios o son peritos evaluadores en despachos jurídicos.
Leticia Ibarra Jardón explicó que la Psicometría es la medición de ciertas capacidades, competencias y habilidades del individuo y si bien la mayoría de los psicólogos realizan este tipo de pruebas, este programa académico tiene como objetivo la profesionalización del especialista, pues se les brindarán los conceptos básicos y bases fundamentales de aplicación e interpretación de resultados.
Cabe destacar que ambos programas se impartirán los días viernes y sábados e inician el próximo 6 de noviembre; además, el costo de los mismos cubre los materiales que se utilizarán.
Para mayores informes, los interesados deberán dirigirse al Departamento de Educación Continua y a Distancia de la Facultad de Ciencias de la Conducta o llamar al teléfono 272 00 76, ext. 121.