
Catea Fiscalía inmueble en Ecatepec y asegura vehículos con reporte de robo
IXTAPALUCA, Edomex., 31 de enero de 2017.- Integrantes del Movimiento Mexiquense Contra la Reforma Educativa (MACRE) y del Sector Educativo Independiente (SEI), tomaron casetas de acceso al Valle de México, en donde levantaron plumas y dejaron pasar a los automovilistas en protesta por el alza desmesurada de los combustibles, dentro de la Jornada Nacional de Lucha Unitaria.
Primitivo Ortega Olays, líder magisterial, señaló que esta es una forma de protestar contra el incremento en el costo de las gasolinas, señalando que esto ha afectado severamente a las familias, en este caso del magisterio, quienes han visto mermada su economía.
Señaló que se encuentran en este momento en la autopista México-Puebla, en donde se está permitiendo la libre circulación, y los profesores se han apostado en los costados mostrando cartulinas de rechazo al incremento de los precios del combustible y la canasta básica.
Sin embargo, señaló que están siendo hostigados por elementos de la policía federal, quienes los amenazaron con desalojarlos por la fuerza.
“Estamos en contra del gasolinazo y de los próximos que se han anunciado”, dijo primitivo Ortega, haciendo un llamado a la ciudadanía a sumarse a estas manifestaciones.
Afirmó que las tomas de casetas y levantamiento de plumas para dejar el paso libre a los automovilistas se están haciendo en forma simultánea en la de San Marcos Huixtoco en la autopista México-Puebla, en la México-Cuernavaca, México-Querétaro, México-Pachuca, en el Circuito Exterior Mexiquense, esto dentro de la Jornada Nacional de Lucha Unitaria en la que participan organizaciones magisteriales.
El dirigente afirmó que permanecerán en estos puntos hasta las 12:00 horas, para después partir hacia la ciudad de México, en donde participarán a las 16:00 horas en la marcha que partirá del monumento a la Revolución al Zócalo Capitalino, en donde harán un mitin en protesta por el alza de los combustibles y lo que ha llevado al incremento del costo productos de consumo diario, afectando a las clases más necesitadas.
“Nos mantendremos manifestándonos en forma pacífica, hasta que el gobierno federal entienda su error y dé marcha atrás al alza de la gasolina”, dijo Ortega Olays, señalando que aunque los agentes federales los está intimidando, ellos permanecerán en la caseta dando el paso libre a los automovilistas como se tenía programado.