![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/99c7400c-c2aa-4ada-9b0f-a16c04dfd92f-107x70.jpg)
Canaliza Ejecutivo más de la mitad de registros a candidaturas judiciales
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de febrero de 2017.- El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera firmó el decreto para la publicación de la primera Constitución de la Ciudad de México. El mandatario capitalino recibió, sonriente, el documento de manos del presidente de la Asamblea Constituyente, Alejandro Encinas, quien tampoco ocultó su satisfacción.
Mancera durante su discurso expresó que con la primera Carta Magna capitalina la Ciudad de México ganó un lugar en la República y ha definido su nombre, así como su vocación de ciudad de derechos y libertades.
“Hoy, nuestro territorio, este espacio vital de convivencia, está en un nuevo momento de su evolución, en el que ganó un lugar en el República, en la soberanía nacional, en la Constitución federal; ha definido su nombre: Ciudad de México; ha definido su vocación: ciudad de derechos y de libertades”.
Destacó que la redacción del documento se logró con consenso pese a los nubarrones que se presentaron.
“Somos testigos de que se puede alcanzar este consenso, el que se veía lejano, el que estaba lleno de nubarrones, ese consenso que se alcanzó tras el debate inteligente, hoy el día de la publicación de la primera Constitución de la Ciudad de México lo llamo a que recordemos su preámbulo, ese preámbulo que ha sido perfectamente marcado en su texto”.
Se refirió a los 71 artículos de la Constitución –el proyecto original que entregó en septiembre pasado a la Asamblea incluía 76– y dijo que servirán para marcar el desarrollo de la Ciudad. “Setenta y un artículos en los que la Ciudad de México apuesta a su desarrollo, a su convivencia, a su vida, a su vida en los próximos años. Nosotros, nosotros somos testigos y actores muy afortunados diría yo, afortunados ser testigos y actores de este cambio. La sincronía del destino así nos lo ha permitido”, expresó.
Mancera se refirió en su discurso al origen de la Ciudad, a sus gestas heroicas, a las traiciones que aquí se han protagonizado, a las diversas voces que se reúnen en sus calles, y auguró que mantendrá su gloria.
“En tanto que dure el mundo, no acabará, no perecerá, la fama, la gloria, de México–Tenochtítlan, que viva la Ciudad de México, que viva su Constitución, que viva su gente, que viva México, que viva la Ciudad de México”, manifestó mientras diputados constituyentes, dirigentes de partidos y representantes de organizaciones sociales aplaudieron.
El templete fue ocupado además de Mancera y Encinas por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el presidente del Senado, Pablo Escudero, el de la Cámara de Diputados, Edmundo Javier Bolaños, así como el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Leonel Luna y el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Edgar Elías Azar. Quienes no acudieron al evento fueron los diputados constituyentes de Morena.