
Justifica DIF de Tepotzotlán devolución de tomógrafo
NEZAHUALCÓYOTL, Edomex., 10 de febrero de 2017.- Ante la vulnerabilidad de los adultos mayores por el maltrato, en Nezahualcóyotl se imparten pláticas, cursos y conferencias para que este sector de la población conozca sus derechos y recomendaciones para evitar ser víctimas de discriminación.
Erasmo Ortiz Avilés, titular de la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, señaló que en Nezahualcóyotl habitan más de 116 mil personas de la tercera edad, mismos que por su condición son más propensos a que se violen sus derechos fundamentale o ser víctimas de discriminación, y de ahí la importancia de llevar a este sector de la población los conocimientos necesarios para que vivan dignamente.
Afirmo que este 2017 la defensoría municipal, en coordinación con el DIF Nezahualcóyotl, han llevado conferencias sobre autoestima en el Club Pirules, Divino Atardecer, Casa de Día Benito Juárez, Primavera en Invierno, entre otras, a las que asistieron mujeres y hombres de dicho sector de la población.
En las conferencias se les explica a los asistentes que la autoestima es tanto quererse a sí mismo como a los demás, que también radica en darse el valor que se merecen como personas, lo que les ayudará a superar sus problemas personales y afrontar nuevos retos con optimismo.
El funcionario advirtió que en pocos años el incremento de personas de 60 años o más en el país generará un impacto importante en el Sistema de Salud, y con ello muchos desafíos a la organización familiar y cargas de trabajo para sus cuidados, de ahí la importancia de incentivarlos a enfrentar sus propios retos, pues en ocasiones en algunos hogares no son tomados en cuenta a pesar de ser seres humanos llenos de experiencia.
Agregó que a la par de esta acción también se llevan a cabo cursos sobre estos temas en escuelas del municipio, pues es encomienda del alcalde Juan Hugo de la Rosa difundir y promover los derechos humanos en todos los sectores de la población.
Erasmo Ortiz aseguró que seguirá trabajando en la impartición de cursos y conferencias en todo el municipio en favor de éste y otros grupos vulnerables, pues sólo así se alcanzará la meta de que la población esté enterada de cuáles son sus derechos y cómo defenderlos.