![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/1bb52708-089d-44aa-add2-67e41f8c3746-107x70.jpg)
Vecinos de distintos municipios piden adquirir Xochitla para conservarlo
ACOLMAN, Edomex, 27 de febrero de 2017- Una de las tradiciones que se tienen más arraigadas en los municipios de la zona oriente del Estado de México, son los carnavales, estos eventos, en algunas ocasiones, son utilizados para manifestarse en contra de la problemática social que enfrentan los pobladores.
En el municipio de Teotihuacán, se realizó el carnaval de la comunidad de San Francisco Mazapa, los participantes portaban vestimenta colorida, y realizaron el recorrido acompañados por música de banda, además, invitaban a los asistentes a unirse al baile.
En tanto en la comunidad de Cuanalan, en el municipio de Acolman, los alchileos con sus tradicionales trajes verdes, máscaras y sombreros también realizan el recorrido por las calles de la comunidad, donde realizan bromas a las personas que los observaban, para que posteriormente bailen y escenifiquen algunas peleas.
En San Salvador Atenco, pobladores se cubren el rostro con máscaras hechas de cera y largas barbas, se atavían con trajes coloridos, sombrerete y paraguas en mano; otros, principalmente hombres, se visten de mujer y recorrer las calles, acompañados de música de banda.
Esta ocasión, el carnaval fue también utilizado para manifestarse en contra de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).