
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
ECATEPEC, Edomex., 5 de marzo de 2017.- Industriales del Estado de México y la Fiscalía General de Justicia de la entidad, trabajan en forma conjunta para combatir delitos patrimoniales, robo a transporte público de pasajeros y de mercancías, así como pago de cuotas, ya que estos son los principales delitos que afectan a las industrias en la entidad.
Esto se dejó en claro en el foro Seguridad Industrial, realizado en el Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli (TESCI), en donde el fiscal general Alejandro Gómez Sánchez se reunió con representantes de grandes empresas agremiadas a la Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM), quienes manifestaron sus inquietudes y escucharon los nuevos compromisos de la institución ahora conformada como Fiscalía.
Al respecto Francisco Cuevas Dobarganes, director general de la agrupación, reconoció el apoyo de la dependencia mexiquense para trabajar en coordinación con las industrias y contar con atención oportuna en robos a transporte y mercancías, mediante chats de seguridad creados desde 2015 entre funcionarios y grandes empresas.
“Contamos ya con seis chats, uno de ellos, enfocado en grandes empresas, cuando pasa algo en cualquier área del Estado de México, incluso en Querétaro, Morelos, Hidalgo y en la Ciudad de México, se hacen enlaces con las fiscalías, y afortunadamente se ha logrado recuperar mercancía, que los choferes salgan ilesos y además se han detenido los presuntos responsables.
“Para atender el problema de seguridad, es vital contar con el trabajo conjunto entre la sociedad, empresas, e instituciones de seguridad de los tres niveles de gobierno. Sin ello, los policías se cansan de detener a presuntos delincuentes y los ministerios públicos en soltarlos por falta de denuncias. Al haber coordinación entre todos, y al registrarse detenciones, inmediatamente nos comparten fotografías que ayudan a identificarlos, denunciarlos e integrar las carpetas de investigación, rompiendo así ese círculo tan ineficiente”, apuntó el director general de UNIDEM.
El fiscal general Alejandro Gómez Sánchez reconoció que el robo en distintas modalidades es el delito que más impacta a las industrias de la entidad, por lo que es fundamental la denuncia y comunicación con los empresarios.
“Los delitos patrimoniales, por supuesto que es lo que más afecta a la Unión de Industriales, pero también tenemos que agregar el robo a transporte público de pasajeros por los trabajadores de las diversas industrias, eso también ha sido una queja constante, que llegan en el transporte público desde sus hogares, hasta el destino y han sido víctimas del robo, víctimas del asalto, y es una queja que les está pegando a los industriales”, detalló el fiscal.
Apuntó que han avanzado en la detención en flagrancia en casos de extorsión, gracias a las denuncias, muchas de ellas anónimas; sin embargo, señaló que en el pago de cuotas a camiones de pasajeros y repartidores que impacta a las empresas, se tiene que atender junto con policías municipales y autoridades estatales.
El fiscal general mexiquense reconoció que la institución fue abandonada presupuestalmente durante años y creció de manera desordenada, por lo que enfrentan rezagos de tecnología y personal para atender una demanda de 240 mil carpetas de investigación al año.
Explicó que algunos de los nuevos retos de la FGJEM son crear una Agencia de Investigación que cuente con mejores policías, servicios periciales y análisis de información, además de crear una visitaduría general para el control y combate de la corrupción.