
Catea Fiscalía inmueble en Ecatepec y asegura vehículos con reporte de robo
TEXCOCO, Edoméx., 29 de marzo del 2017.- Obispos de las diócesis del Estado de México, hicieron un llamado a los candidatos a la gubernatura de esta entidad a conducirse en una campaña propositiva y de contacto directo con la sociedad.
Los obispos mexiquenses se reunieron en las instalaciones de la sede de la Conferencia del Episcopado Mexicano, para fijar una postura, a días de que inicien las campañas, hacia los candidatos de las diferentes expresiones políticas a la gubernatura de la entidad.
El cardenal Carlos Aguiar Retes, presidente del Episcopado Mexicano señaló la postura de la iglesia católica en el proceso electoral.
Los obispos enumeraron siete puntos, entre los que están el reto que cada uno de los candidatos de hacerse creíbles y cercanos a la población, los que aseguraron demanda un compromiso serio con la transparencia y la honestidad.
Afirmaron que entre la sociedad permanece un clima de molestia y frustración, una población que cuenta con una conciencia cada vez más segura de su propia capacidad de convocatoria y movilización por medio de las redes sociales.
Advirtieron a los candidatos que la población está cobrando conciencia de la necesidad de hacer algo, y lo está buscando realizar. Para bien o para mal, esto representa una oportunidad para el surgimiento de nuevos liderazgos provenientes de los ámbitos político, empresarial, social, cultural o religioso.
Y señalaron que convendrá que las organizaciones de la sociedad –incluidos los grupos vinculados con la Iglesia católica – se aproximen a los candidatos para conocer sus posturas y presentar las propias sobre los temas de su interés.
Los obispos pidieron una participación activa de los candidatos y partidos políticos, involucrando los intereses de la ciudadanía mediante la escucha recíproca, ya que será la manera más efectiva de motivar y entusiasmar a los electores en su indispensable tarea de acudir a las urnas el próximo domingo 4 de junio y mantener vivo y operante el régimen democrático.
Los prelados mexiquenses recordemos las palabras que el Santo Padre Francisco nos dirigió en su pasada visita apostólica a México: “un futuro esperanzador se forja en un presente de hombres y mujeres justos, honestos, capaces de empeñarse en el bien común” (Cfr. Encuentro con las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático, 13 de febrero de 2016)
Finalmente los purpurados del Estado de México, encomendaron a La Guadalupana, la construcción de un mundo nuevo de paz, para bien del Estado de México.