
Dictan a Pedro Luis segunda vinculación a proceso; seguirá preso
TEOLOYUCAN, Edomex., 8 de agosto de 2017.- A 51 años del plan DN-III-E para auxilio a la población civil en caso de desastre, en un esfuerzo coordinado con las autoridades federales y estatales, el gobierno municipal de Teoloyucan inauguró la Exposición Militar, como parte de los actos conmemorativos del 103 aniversario de la firma de los Tratados de Teoloyucan.
El vínculo de Teoloyucan con el Ejército surge hace 104 años durante el gobierno de Francisco I. Madero, por el golpe de estado de Victoriano Huerta. El gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, desconoció a Victoriano Huerta y se forma el acuerdo 19/45 que lo instruye para formar un ejército que combatió durante año y medio al ejército usurpador, siendo un 13 de agosto de 1914 que se firman los tratados que dan fin a la Revolución Mexicana
Es en Teoloyucan donde se firman los documentos que disuelven al ejército federal para convertir al revolucionario en el ejército nacional del que hoy estamos orgullosos y que nació el 9 de febrero de 1913.
Durante su administración, el presidente municipal, maestro Víctor Hugo Guzmán pretende dejar un vínculo con las fuerzas armadas como sociedad en caso de que gestiones futuras no tengan ese acercamiento, a la vez que promueve las organizaciones civiles.
Invita a la sociedad a disfrutar, pero también a involucrarse y participar en la promoción del municipio, «para
enriquecer nuestra cultura e identidad histórica», afirmó el edil.
Galería