
Justifica DIF de Tepotzotlán devolución de tomógrafo
METEPEC, Edomex., 14 de agosto de 2017.- Metepec será el primer municipio mexiquense en ofrecer el programa «Carril Rosa» y el segundo a nivel nacional, el cual está enfocado al tratamiento del linfedema, enfermedad que es resultado de la intervención quirúrgica tras padecer cáncer de mama.
El programa arrancará este próximo 17 de agosto con cinco mujeres, con el objetivo de incrementar el número de beneficiarias a corto plazo, anunció Gabriela Bringas Abarca, presidenta del Sistema DIF Metepec, quién destacó que las terapias no serán exclusivas para mujeres metepequenses ya que esta convocatoria estará abierta a todos los habitantes del estado.
Las terapias consisten en actividades acuáticas con la finalidad de mejorar la calidad de vida de mujeres que padecen esta enfermedad, la cual hace que las extremidades se inflamen impidiendo realizar actividades de manera regular. Dichas terapias tendrán una duración de 40 minutos, dos veces a la semana por tiempo indefinido, dependiendo de la evolución del paciente hasta que sea considerada su rehabilitación.
El multideportivo «Maricarmen Peña » ubicado en el conjunto «La Pila» será la cede de este programa que consiste en el desarrollo de actividades acuáticas con la finalidad de mejorar la calidad de vida de mujeres que padecen linfedema, padecimiento que entume y ralentiza las extremidades superiores tras someterse a una extracción de seno, lo que impide el desarrollo de las actividades de manera regular.
Mario Paniagua Pérez, rehabilitador de este programa señaló que los beneficios son físicos y emocionales, ya que se mejora la función articular y muscular y hacerlos a nivel subacuático permite desarrollarlo con mejor movilidad y con menor resistencia, es decir, sin mayor esfuerzo en estos ejercicios rehabilitatorios.
Para acceder a este programa es necesario contar con un protocolo de antecedentes clínicos y notas de evolución para reportar los avances, haberse sometido a la masectomía (extracción parcial o total de las glándulas mamarias), y tener diagnosticado linfedema, aunado a una identificación de la paciente, comprobante domiciliario y la autorización del oncólogo tratante, requisitos que serán canalizados al DIF de Metepec.
La importancia de replicar este programa que empezó en Zapopan hace ya más de un año, reposa en combatir los malestares del cáncer de mama y el apoyo a las pacientes ya que en México este tipo de cáncer es la primera causa de muerte derivado de está enfermedad en mujeres, de acuerdo a datos de Mauricio Sánchez Piña, director municipal de salud de Metepec, quien señaló que cada 35 casos de cáncer detectados son de mama.