
Catea Fiscalía inmueble en Ecatepec y asegura vehículos con reporte de robo
TOLUCA, Edomex., 30 de agosto de 2017.- Tras la visita del embajador de Cuba a tierras aztecas, Pedro Juan Núñez Mosqueda, comentó que el futuro de México en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), será dirigido en beneficio de los mexicanos.
«México tiene excelente negociadores, negociadores de experiencia y estoy seguro que va a saber conducir esas negociaciones en líneas con el interés de gobierno del pueblo mexicano», señaló en entrevista.
La primera semana de renegociaciones de este tratado resultó estable en el tema agrario para las tres naciones involucradas (Canadá, Estados Unidos y México), además de establecer líneas de acción en combate a la corrupción en distintos niveles.
Por otra parte, la segunda ronda de renegociaciones será celebrada el próximo 1 de septiembre en la Ciudad de México, en un escenario donde Donald Trump amenazó con la salida de la unión americana de dicho pacto, además de rechazar la ayuda ante la intempestiva huella que ha dejado el huracán «Harvey» a su paso por Texas cuyo número de víctimas asciende al menos a 31 personas.
Los planes de Cuba y México
El diplomático no dudó en mencionar la venidera relación económica y de intercambio entre México y Cuba. «Con México tenemos excelente relación de cooperación,estamos desarrollándola en materia de salud, educación y entrenamiento deportivo, intercambio comercial», indicó al haber una agenda de intercambio comercial cercana a los 350 millones de dólares, ya que México es su sexto socio comercial.
Los planes de Cuba para con México versan en la importación de insumos para la industria alimenticia, mientras que planean brindar el apoyo en biotecnología y recursos humanos en el rubro de salud en este intercambio bilateral que aún no tiene fecha para su arranque, pero que existe la voluntad de los empresarios de ambas naciones para fomentar el comercio.
En este sentido, profundizó que en el 2016 fueron recibidos 136 mil turistas mexicanos que fueron a playas cubanas. Además, resaltó la participación de más de 50 entrenadores deportivos y asesores educativos que actualmente operan en México a través del programa «Yo sí puedo», el cual enseña a escribir a un adulto en 7 semanas, lo que ha el ocado que existan territorios libres de alfabetismo, comentó.
Este diplomático hoy firmó el libro de visitantes distinguidos del Ayuntamiento de Toluca durante el acto de clausura del Primer Festival Internacional de Poesía en Toluca 2017, el cual logró reunir a cerca de 100 escritores y poetas de 24 países en una celebración que duró 3 días. Cuba fue una de las naciones invitadas y que nutrió esta participación literaria.