
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
TOLUCA, Edomex., 14 de septiembre de 2017.- El libro «Lo visible de los invisibles», que en sus páginas plasmó dinámicas de migrantes y alternativas de este fenómeno que cada vez es más normal en la entidad mexiquense, fue presentado la mañana de este jueves en el Congreso mexiquense.
Políticas públicas, grupos vulnerables y los estudios de casos, son los ejes temáticos que fueron impresos en la obra de manera teórica y científica en aras de explicar este fenómeno, con énfasis en el Estado de México y su posición como lugar de tránsito. Las perspectivas metodológicas y de investigación han sido los pilares para poder estudiar los sectores gubernamentales y sociales, dijo durante la presentación Claudia Zaragoza, coordinadora de este texto.
«Ver la migración como un eje complejo y diverso, con un eje humanista», fueron las palabras de la luchadora social, quien indicó que la visibilidad precisa el estudio de las minorías y con ello la construcción de políticas públicas.
Durante la presentación, Stephanie, migrante hondureña, brindó su testimonio: «cuando salí de mi país me subí a la bestia, el tren… desde que empecé tuve enfrentamientos con policías federales». Agregó en su relato que la laceración en sus pies ha sido notoria por las grandes distancias caminadas, además de falta de atención médica por su condición de migrante.
Alejandro Olvera, diputado de la Comisión de Atención al Migrante del Congreso local reprobó la ley SB4, la cual castiga a las ciudades santuario y brinda a las autoridades de Norteamérica la facultad de preguntar sobre el estatus migratorio de las personas.
Agregó que la urgencia de estos estudios va en torno a que 4 millones de latinos viven en Texas, y 9 de cada 10 son mexicanos, aunado a la posibilidad de un incremento de deportaciones a través de la cancelación del programa de apoyo a dreamers (DACA). «La migración no se soluciona haciendo muros», sentenció.
Por otra parte, el diputado Cruz Roa Sánchez informó en entrevista que el cuerpo legislativo mexiquense no tiene contemplada alguna legislación pendiente o en puerta para este sector migratorio.