
Dictan a Pedro Luis segunda vinculación a proceso; seguirá preso
TOLUCA, Edomex, 21 de septiembre de 2017.- Tras el sismo del martes que afectó diversas instituciones educativas en el Estado de México, los alumnos no perderán la oportunidad de continuar con sus estudios en caso de la demolición de alguna escuela, aseguró en entrevista Abraham Saroné Campos, secretario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM).
«Hay instituciones en las que definitivamente por el dictamen que emita Protección Civil, tendremos que buscar una alternativa», aseguró en entrevista, por lo que realizará la gestión a través de los delegados sindicales para improvisar y colocar algunas carpas o el uso de auditorios para que los alumnos no suspendan sus programas educativos.
Esta podría ser la solución ante la demolición de la Telesecundaria «José Joaquín Fernández de Lizardi», en la comunidad de Atlatahua del municipio de Tenango, situación que reportó el miércoles pasado este medio de comunicación, en la que cerca de 200 alumnos se quedarían sin este inmueble.
En este entendido, agregó que tras un recorrido realizado ayer en Ocuilan, sugirió a uno de los directivos el resguardo de los equipos de cómputo, ya que tendrá que ser utilizado de nueva cuenta, comentó el secretario en el marco del Segundo Congreso Internacional de Educación de este sindicato.
Dijo que al menos en el subsistema estatal hay cerca de 12 mil instituciones, de las cuales no precisó una cantidad de escuelas con daños en su infraestructura, pero reconoció que los inmuebles más afectados por este sismo se ubican en los municipios de Jalatlaco, Ocuilan, Joquicingo, Tenancingo e Ixtapan de la Sal.
Aseguró que es necesario tener el dictamen de Protección Civil de cada inmueble, en aras de no exponer la integridad física de los profesores y el alumnado hasta tener certeza de la seguridad de los edificios. «Les hemos solicitado a toda la comunidad escolar que se abrigue de la asistencia de Protección Civil», comentó.
Este congreso aglomeró profesores de diversas zonas del estado, los cuales a través de ponencias analizaron ejes como la implementación del Modelo Educativo, planes de estudio actualizados y la certeza laboral, de la mano de expositores de México, Cuba, Francia y España.