
Otra vez la México-Querétaro: el chofer se quedó dormido y se impactó
TOLUCA, Edomex., 6 de octubre de 2017.- Hoy será recibido el dictamen que podría concretar la demolición de un hospital en Tlalnepantla, como resultado del sismo del pasado 19 de septiembre, así lo informó el secretario de Salud del Estado de México, Gabriel O’Shea Cuevas.
«Lo que estoy esperando es el dictamen de Protección Civil, pero del estado, porque me dio uno el municipio, pero necesitamos ése (el estatal) para derrumbarlo o rehabilitarlo», dijo en entrevista, ya que de lo contrario no podrían proceder a continuar con los trabajos de ningún tipo.
Del nosocomio y como remanente de las afectaciones del movimiento telúrico tuvieron que ser desalojados 106 pacientes, de los cuales seis se encontraban en terapia intensiva. O’Shea Cuevas refirió que algunos de estos continúan internados, pero no es por lesiones derivadas del siniestro.
En este entendido, las autoridades estatales tenían conocimiento del riesgo de la construcción. «Es un hospital que con el tiempo se ha ido hundiendo porque está en un terreno no muy sólido, fangoso, eso lo sabíamos ya desde antes», reconoció el secretario.
Por otra parte, el gobierno estatal continúa con la construcción de un nuevo nosocomio en Valle Ceylán, en Tlalnepantla, cuya inversión es aproximadamente de 800 millones entre infraestructura y equipamiento, el cual podría estar terminado a finales del primer trimestre del 2018.
El sismo que golpeó al sector salud salud
El temblor del pasado 19 de septiembre sí dejó afectaciones, en especial en el Hospital Adolfo López Mateos, en la capital del estado, el cual no presentó afectaciones de carácter estructural. En esta contingencia el secretario dijo que de las 377 unidades médicas en todo el estado tuvieron que cerrar 8 centros de salud, los cuales serán rehabilitados y cuyos pacientes son atendidos en unidades médicas móviles.
Ayer fue anunciado por el gobernador estatal Alfredo del Mazo la reconstrucción integral de la entidad tras el siniestro. El primer eje de tres que conforman la estrategia es la atención inmediata a la población afectada, la cual contempla el servicio médico como fue otorgado desde el primer momento en atención a la catástrofe que dejó 16 víctimas contabilizadas en la demarcación mexiquense.