
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
TOLUCA, Edomex., 16 de octubre de 2017.- Tras dos días la Comisión de Selección concluyó las entrevistas a los quince aspirantes finalistas a conformar el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México.
El fin coincidente entre los aspirantes es erradicar la corrupción que aqueja a la ciudadanía, el primero del día, Juan Carlos Villareal Martínez, señaló que la sociedad no es corrupta por naturaleza sino que el sistema está mal montado en las prácticas. Por su parte, Rosario Leonor Quiroz Carrillo, resaltó la importancia de conocer el lugar en el que se desarrollan los actos de corrupción en todos los niveles «Si no conocemos el lugar en el que estamos en materia de corrupción es imposible», dijo.
Marco Antonio González Castillo, presidente de la CANACO, destacó que la sociedad está rechazando los aspectos relacionados con la política, por lo que dijo, tratará de vincular a la sociedad con el estado, «la corrupción no es un problema interno de los gobiernos, sino un problema social», dijo.
En su entrevista, Andrés Alba Díaz, argumentó que la iniciativa primordial es que la ciudadanía confíe en las instituciones, así como el fomento de la denuncia y propuso implementar una App en donde los ciudadanos puedan interponer quejas. El comunicador, Ricardo Joya Zepeda, resaltó la importante de la transparencia y acceso a la información y dijo se debe informar de forma verás y crear enlaces con la sociedad.
Sofía Salgado Remigio, expresó que desde el comité contribuirá en crear políticas públicas, para identificar dónde está la corrupción y de qué tipo es, y dijo, se necesita un comité confiable y libre, para generar confianza, el cual es el reto más grande.
Esta etapa de entrevistas cerró con Rogelio Santillán Buelna, ex presidente del colegio de contadores quien destacó la importancia de hacer cumplir los juramentos que realizan los funcionarios públicos, y que de no hacerlo se apliquen las sanciones correspondientes en tiempo «la ley está bien estructuradas pero se ha aplicado únicamente en simulación» señaló.
Carlos Aguirre, integrante de la Comisión de Selección, indicó que «Queremos que sea un proceso de liberación muy exhaustiva hemos hecho muchas preguntas con la intención de conocer de manera más clara y objetiva posible a cada uno de los postulados, …hay varios elementos que se evaluarán como trayectoria, su visión, logros y qué tan fácil se podrían integrar al trabajo colegiado» y añadió que tienen hasta el 20 de octubre para dar a conocer los resultados.
Los aspirantes José Martínez Vilchis; Sergio Enrique Prudenció Carbajal, Samuel Espejel Díaz González, Jorge Daniel López Oseguera, Andrés de Jesús Miranda, Palmira Tapia Palacios; Alberto Benavid Montero, Jacinto Policarpo Montes de Oca Vázquez, se presentaron a entrevista el pasado viernes.