
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
TOLUCA, Edomex., 9 de noviembre de 2017.- Con la finalidad de fomentar la creatividad y las habilidades en más de 8 mil niños menores de cinco años de edad del Estado de México, se impulsarán actividades didácticas a través de la aplicación de la metodología “Aprendiendo a través del Juego”.
Esta actividad se realizará en coordinación entre el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), con apoyo del Sistema Nacional DIF y
la Fundación LEGO México.
Al atestiguar la firma del convenio por parte de Laura Barrera Fortoul, Titular del Sistema Nacional DIF, y Diego Adame Vivanco, representante de Fundación LEGO en México, Fernanda Castillo de Del Mazo, Presidenta honoraria del DIFEM, destacó la importancia del juego como herramienta para fomentar la creatividad, estimular el aprendizaje, promover el bienestar emocional y la salud mental de los niños.
“Me siento muy contenta y es un honor para mí ser testigo de tan noble causa en donde la Fundación LEGO se une con el Sistema DIF, para motivar el juego en los estudiantes de preescolar, ya que es en ese periodo donde tienen mayor facilidad de desarrollar sus habilidades cognitivas sociales y de comunicación, estoy convencida de que Lego es una excelente herramienta para estimular las habilidades motrices”, detalló.
Luego de entregar paquetes metodológicos y lúdicos, así como materiales y guías LEGO a responsables de Estancias Infantiles, Castillo de Del Mazo dijo que estas piezas permiten reconocer formas y figuras más fácilmente, lo que incita a la creatividad en niños de todas las edades.
Por su parte, Laura Barrera Fortoul, recalcó que el Presidente Enrique Peña Nieto firmó en Dinamarca un acuerdo con dicha compañía a fin de diseñar una estrategia de desarrollo infantil, la cual iniciará en una primera etapa en 12 estados de la República mexicana, de la cual forma parte la entidad mexiquense, en donde se capacitará a supervisores, responsables y educadoras, sobre los materiales de LEGO, a fin de lograr una interacción y experiencias de juego de calidad entre maestras y alumnado.
“Expertos en la materia refieren que a los dos años de vida se forma el 85 por ciento de las conexiones del cerebro y siete meses después se llevan a cabo la mayor cantidad de reconexiones”, dijo.
En tanto, Diego Adame Vivanco, resaltó la importancia de este programa que con materiales lúdicos diseñados exclusivamente para promover el juego, se pueden realizar millones de figuras y abren la posibilidad de desarrollar más de 6 mil millones de habilidades ilimitadas de conocimiento y exploración.
Durante este acto, donde también estuvo Miguel Ángel Torres Cabello, director General del DIFEM, Barrera Fortoul presentó el Programa Acciones por la Primera Infancia, con el que se llevará un seguimiento del desarrollo infantil a través de la Cédula de Evaluación del Desarrollo Infantil (CEDI), la cual monitorea seis áreas de desarrollo: motriz gruesa y fina, lenguaje social y de conocimiento, así como la toma de peso y talla en más de 9 mil Estancias Infantiles y Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil en México.
También se hizo entrega de 50 auxiliares auditivos a personas con discapacidad en el sentido del oído, se otorgaron materiales para vigilancia nutricional, computadoras y cañones de proyección a responsables y supervisores de estancias infantiles.