
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
VALLE DE BRAVO, Edomex., 18 de enero de 2018.- Desde hace más de cuatro años, este turístico destino sufrió un grave problema de movilidad en el cual todos los programas creados para disminuir el congestionamiento vehicular han fracasado.
El problema se agrava con el crecimiento del comercio informan que día a día gana más espacios en sus angostas calles, la cabecera municipal cuenta con solo ocho estacionamientos públicos, insuficientes para recibir la gran cantidad de vehículos que llegan a este turístico destino.
Aunado a esto, se suma la nula aplicación del Bando Municipal que hace que los locatarios aparten los espacios en las calles reduciendo aún más las áreas destinadas al libre tránsito peatonal y vehicular.
Valle de Bravo es considerado como el más importante destino turístico de la región sur de la entidad, mismo que mantienen su toque colonial, sus balcones, casas con techos de teja y calles empedradas que hacen más lento el transitar de los carros en esas calles estrechas y saturadas de comerciantes.
Vecinos y paseantes piden urgentemente un verdadero proyecto que contrarreste la acumulación de vehículos en el primer cuadro de esta turística ciudad, que día a día se ve afectada por la falta de vías alternas que contribuyan al desahogo de la cabecera municipal.
En un recorrido por esta turística zona, constatamos que las calles con mayor tráfico son el camino Temascaltepec–Valle de Bravo, Antiguo Camino a Colorines, las Calles el Manguito y Ameyal, zona de la costera, Fray Jiménez de la Cuenca, y “El Arco” con dirección a los municipios de Donato Guerra y Amanalco de Becerra. Vías que no pasan por el primer cuadro, pero al ser las dos únicas entradas y salidas se saturan de vehículos
Cada vez es más el tiempo el que se pierde para salir de ese embudo, las autoridades locales han tratado de agilizar la afluencia de vehículos con el cambio de circulación de varias calles; sin embrago, esto no ha dado resultados, por lo que se presume el primer cuadro necesita de un proyecto bien estructurado por profesionales, que den solución al problema a corto, mediano, y largo plazo, reconociendo que cada vez es más el número de autos que transitan por las calles del primer cuadro de esta turística ciudad.
Por su parte el alcalde vallesano en turno, Mauricio Domínguez Osorio, hasta el momento no ha dado a conocer si ya se trabaja en algún proyecto para desahogar las principales calles de esta localidad, por lo que se presume este problema seguirá creciendo cada vez más por la falta de atención de las autoridades en turno.
Ciudadanos recordaron que en el año 2014 el entonces alcalde Francisco Reynoso Isrrade, dio a conocer la implementación del programa “Uno a Uno”, el cual favorecería el desahogo vehicular notablemente y en las horas de mayor tráfico; sin embrago, este programa al igual que otros, no cumplieron con la misión con la que fueron creados y esta ciudad sigue sufriendo de un grave problema de movilidad en su primer cuadro y sobre las dos únicas calles que atraviesan este turístico municipio del sur.