
Aprueban legisladores mexiquenses ‘Ley Silla’
TOLUCA, Edomex., 21 de enero de 2018.- Los incrementos a los cobros por el servicio de luz eléctrica representan hasta el 20 por ciento de gastos fijos para la industria, por ello la Canacintra se sumó al llamado a la revisión del cálculo de cobro para evitar restar competitividad al sector.
Ariel Rodríguez Polo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en el Estado de México, aseguró que la energía eléctrica es uno de los principales insumos que utiliza la industria manufacturera y su incremento, aunado al que se ha dado en el precio de los combustibles «no sólo frena el desarrollo del sector, sino pone en riesgo la permanencia de empresas en el país».
Las 78 Delegaciones que conforman Canacintra a nivel nacional fueron convocadas para redactar un documento que será presentado en los próximos días a la Comisión Reguladora de Energía, en el que se documenten los aumentos en el cobro, así como las repercusiones que esto ha generado.
“Necesitamos informar a las autoridades de como ha venido a afectar esto a las finanzas de las empresas, que en el caso del Estado de México son en un 98 por ciento, pequeñas y medianas; la energía eléctrica llega a representar hasta el 20 por ciento de nuestros gastos y un aumento de hasta el 150 por ciento en las tarifas, simplemente no nos da ninguna oportunidad de maniobra”, expresó el líder empresarial.
Asimismo, señaló que el tema de las tarifas en hora pico es uno de los grandes problemas de los industriales, «por lo que es momento de corregir la situación con el fin de que las repercusiones no lleguen a traducirse en reducciones de personal o un freno a las inversiones».
Finalmente, Rodríguez Polo indicó que al hacer un comparativo entre la facturación de energía de 2017 con enero de este año, se tienen niveles de incremento desde el 100 por ciento hasta el 500 por ciento en algunos casos, por lo que exhortó a la autoridad a que la aplicación de la Reforma Energética se traduzca en realidad en productividad y crecimiento económico para todo el país.