
Justifica DIF de Tepotzotlán devolución de tomógrafo
TOLUCA, Edomex., 1 de marzo de 2018.- Actualmente son raros los casos de venta de bebidas adulteradas en el sector de bares y restaurantes, «ya no es tan común como antes» aseguró Patricio González Suárez, presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes del Estado de México (Asbar).
«Es muy raro encontrar alcohol adulterado en un centro de consumo, anteriormente cuando existían las barras libres era más común, pero ya no existen casos» señaló.
En ese sentido, dijo, el SAT ha implementado un método muy eficaz que ha contribuido a que cada vez sea menor la cantidad de alcohol ilegal o adulterado el que transite además de dar certeza a los clientes de lo que están consumiendo.
«Para saber si una botella es legal o no, todas las botellas deben de traer un código QR, con un lector de ese código en cualquier celular, la escaneamos y nos redirecciona a una página del SAT en dónde nos da toda la información de esa botella», explicó el presidente.
Asimismo, Rogelio Cerda Pérez, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sostuvo que los casos de denuncias por ventas de bebidas adulteradas ha disminuido considerablemente, sin embargo, llamó al gremio a no adquirir «ni una sola botella en el mercado irregular, en el cien por ciento del mercado informal venden bebidas alcohólicas, hasta vino tinto».
El procurador indicó al sector sea cauteloso pues pondría en riesgo la salud pública y su seguridad personal ya que además del alcohol adulterado puede haber bebidas con alcohol etílico, el cual causa ceguera o hasta la muerte.
«El responsable es quien lo dio, el establecimiento, en el monitoreo nunca lo hemos encontrado, si ha habido casos de tequila que no es tequila, ron que no es ron, tinto que no es, pero si es una alta corresponsabilidad… muchos se van por el precio que es más económico, pero se ponen en riesgo», expresó Cerda Pérez.