
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
TOLUCA, Edomex., 06 de junio de 2018.- La Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano y el Consejo Estatal de Población del Estado de México (Coespo) firmaron un convenio de colaboración para construir un Modelo de Monitoreo de Indicadores de las Ciudades Mexiquenses, que conjugará indicadores relacionados con productividad, infraestructura de desarrollo, calidad de vida, equidad e inclusión, sostenibilidad ambiental, gobernanza y legislación de las ciudades del territorio mexiquense.
Estará alineado a elementos de referencia para el tema territorial-urbano-metropolitano, como el Índice de Ciudades Prósperas de ONU-Habitat, el ISO 37120 del Consejo Mundial de Datos de Ciudad (World Council on City Data) y los indicadores propuestos para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, el cual busca la consolidación de ciudades y comunidades sostenibles en todo el mundo, publicó 20 minutos.
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano y la Secretaría Técnica de Coespo coincidieron en que este convenio ayuda a implementar mecanismos enfocados al fomento del diálogo y el entendimiento.
Lo anterior, para saber qué pasa en las ciudades de la entidad, cómo operan, cuáles son los principales retos que enfrentan, dónde están las mejores oportunidades y cómo se pueden garantizar mejores condiciones de vida para sus ciudadanos.