
Catea Fiscalía inmueble en Ecatepec y asegura vehículos con reporte de robo
TOLUCA, Edomex., 16 de agosto de 2018.- Falta de capacitación, de acompañamiento, de capacidad financiera y humana, así como de interés ciudadano, son los obstáculos que se han presentado para la instalación de los Sistemas Anticorrupción a nivel municipal, tanto en la entidad mexiquense como en otros estados de México.
José Martínez Vilchis, presidente del Comité Ciudadano del Sistema Estatal Anticorrupción, detalló que integrar los órganos que constituyen al sistema es complejo y a pesar de haber servidores públicos con interés, no lo entienden y, sugirió que en entidades con gran número de municipios se lleven a cabo por regiones.
Durante el primer encuentro de la Comisión de Integración de los Municipios a los Sistemas Anticorrupción, Martínez Vilchis dio a conocer que en la entidad solo 14 municipios tienen instalado por completo el Sistema Municipal Anticorrupción y que de los 125 que constituyen al estado, sólo 71 contestaron a las solicitudes para su implementación.
Entre otras deficiencias que hay, explicó que está la intervención de los cabildos para la integración de comités, como en el caso de Ozumba y Temamatla; asimismo refirió que únicamente ocho municipios remitieron información con procedimientos iniciados en temas anticorrupción.
En general, los estados participantes coincidieron en que se están haciendo acciones para acompañar a los ciudadanos en sus denuncias e implementaron cinco puntos de acción a nivel nacional entre ellos homologar un decálogo de regulación y comunicación continua con el Comité de Participación Ciudadana nacional.