
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
ZONA SUR, Edomex., 11 de septiembre de 2018.- Ciudadanos de los municipios de la región sur critican a sus ayuntamientos argumentando la falta de carácter para evitar la construcción de casas en zonas de riesgo, mismas que cada día se prolifera.
La construcción de casas en las riberas y en cerros se está saliendo de control y, cada año son más las personas afectadas con la inundación o daños de sus casas.
De acuerdo a vecinos de la comunidad de Bejucos, mismos que hace unos días sufrieron la inundación de sus domicilios y pérdida de sus muebles, mencionaron que ese desastre se pudo haber evitado si las autoridades locales pusieran orden y no permitieran la construcción de viviendas en las orillas del río.
Mencionaron que las casas construidas en el río provocaron que el nivel de agua subiera considerablemente y al no tener esa salida, el río empezó a buscarla, introduciéndose en las casas cercanas, provocando severos daños en domicilios de calles aledañas que nunca habían tenido este tipo de antecedentes.
Acusaron que la dirección de Planeación Municipal da permiso de construir en las riberas, sin pensar en el daño que sufrirán tan pronto y empiece el temporal de lluvias.
Muy extrañados, habitantes comentaron que el personal de los ayuntamientos otorgan dichos permisos y luego vienen a ver los daños de las demás personas que salieron afectados pero nunca hay responsables por otorgar dichos permisos, «personal de las direcciones de planeación municipal permiten y autorizan que la gente se instale en zonas de riesgo, y cuando hay daños se hacen de la vista gorda, sabemos que hay familias de bajos recursos que buscan un lugar donde vivir y construyen muy cerca de los ríos, ingenuamente se olvidan que este crecerá tan pronto empiece a llover y se llevara su casa”, expresaron.
Exigieron en el municipio y en toda la región, un ordenamiento territorial para que de esta forma, no se siga construyendo en zonas de riesgo, se eviten problemas y daños en las viviendas adjuntas, así como el ahorro de recursos destinados en reparar o subsanar daños y sean estos aplicados en otro tipo de obras.