
Justifica DIF de Tepotzotlán devolución de tomógrafo
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de septiembre de 2018.- Víctor Villalobos, próximo titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, visualiza desde ya una nueva visión del campo mexicano, “Más eficiente en producción, más consciente del costo ambiental que esto implica, más socialmente inclusiva” La agricultura que tenga estas características será más competitiva al exterior e interior del país, sostiene.
Reafirmando su compromiso y el de el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador con la sociedad mexicana, comparte que su visión no ignora la necesidad de fortalecer el mercado interno ni mucho menos la necesidad de diversificación. La mayor preocupación del régimen entrante es “Rescatar a la gente más pobre que esta vinculada con las condiciones naturales más ricas”.
Para él la situación que enfrenta nuestro país es paradójica, “pues tiene gran diversidad genética: es uno de los diez países mega diversos. Si a eso le agregamos el valor que tiene todo su capital humano en términos de la capacidad productiva de los agricultores, asociado con nuestras tradiciones y cultura, intrínsecamente ligadas a la agricultura, somos un país único”, y, aunque es privilegiado por la naturaleza, “No utilizamos técnicas agroecológicas, climáticas, que nos permitan aspirar a producir casi toda la variedad de productos que hoy se desarrollan en la agricultura”, un sector que, en palabras del Ingeniero Agrónomo, requiere de cambios muy importantes.
El funcionario maneja clara conciencia respecto a como mejorar la calidad de vida en zonas rurales, y brindarles especial atención es parte del propósito que emprenderá la siguiente administración: “Crear un esquema que permita garantizarle y darle certidumbre al pequeño productor, los pilares que sustentan la nueva visión de la agricultura que ambicionamos y consideramos debe llevarse a cabo en el país para el próximo sexenio. Generar un circulo virtuoso que garantice a los pequeños productores un precio justo a la par que mantienen un producto de calidad, y en en dos o tres ciclos, triplicar la producción y diversificar los mercados, debemos de dejar de ver al norte como única opción cuando somos de los países que más han formado acuerdos económicos”, afirma.
Ante el bajo rendimiento que se presenta actualmente por metro cuadrado, Villalobos planea implementar una planeación agrícola que implique análisis de suelos para una Agricultura sustentable y una mayor Producción por Unidad de Superficie. Pretende formar un país más competitivo, asociado a la tecnología, al acompañamiento técnico, un extensionismo moderno, una visión y uso de las Tecnologías de la Información en tiempo real, para una agricultura más responsable y sustentable, con mayor eficiencia en el uso de recursos, que permita producir. Marcando políticas diferenciadas, puesto que “No podemos seguir teniendo una política de agricultura racional teniendo tanta diversidad o disparidad entre los diversos sectores”.
Reitera que el país tiene las condiciones para jugar un papel muy importante en el contexto mundial como un país líder en proveer alimentos, una forma más realista de erradicar la pobreza, produciendo más, accediendo al mercado, “con la idea de sacar de la pobreza extrema a la gran cantidad de indígenas y productores pequeños, y sean parte de esta riqueza que naturalmente tiene nuestro país”.
“Somos una potencia desde el punto de vista agrícola, y hay una autopista que los productores establecieron y debemos seguir transitando con nuevos productos; claramente hay una fuerza”.
La dicotomía que presenta el ser una de las regiones naturales más ricas es una alta proporción de sociedad rural en extrema pobreza. “Ante necesidades diferentes, atenciones diferentes, debemos establecer el ejercicio de reglas de operación que permitan diferenciar, distinguir nuestra agricultura de exportación, de mercado nacional, y de subsistencia”. La intención de implementar políticas públicas incluyentes es triplicar la producción de granos como el maíz, arroz, trigo aguilero y frijol, adoptando semillas, tecnologías, fertilizante, ·”Creando un país exportador más competitivo, con liderazgo latinoamericano”.
Es innegable la capacidad de Villalobos de entender las reglas de operación y gestión para acceder a los recursos financieros necesarios que permitan trabajar con este sector “A través de políticas públicas claras, transparentes y concretas, que estamos convencidos es la forma en que podemos sacarlos de la pobreza extrema”.