
Catea Fiscalía inmueble en Ecatepec y asegura vehículos con reporte de robo
CIUDAD DE MÉXICO, 04 de junio de 2019.- Tomar medidas para prevenir el cambio climático, dejar de usar energías ineficientes como el carbón, evitar la contaminación, parar la deforestación y la pérdida de especies, son algunas de las acciones que garantizan la sobrevivencia de distintas especies en el mundo.
En la actualidad, uno de los grandes retos es mantener el combate a estos flagelos ambientales. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora este 5 de junio, Gerardo Ceballos, investigador del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM, indicó que se ha perdido el 50 por ciento de la cobertura vegetal y México es el país con mayor número de especies en peligro de extinción –resultado de las actividades humanas–, por lo que estos temas deben ser prioritarios en este sexenio.
“De no cuidar la base ambiental en nuestro territorio, no habrá manera de tener bienestar social. Hace ya algunas décadas que los científicos hemos advertido sobre la posibilidad de un colapso ambiental, con enormes consecuencias económicas, sociales y políticas. Este colapso ya afecta a miles de millones de personas en el planeta debido a la falta de políticas que generen desarrollo sustentable”, resaltó.
Por medio de un comunicado de la Máxima Casa de Estudios, instó a parar el crecimiento poblacional en México, pues los recursos son finitos. Propuso también un proyecto de nación que tome en cuenta la diversidad biológica y al medio ambiente como uno de los ejes principales para mantener la estabilidad social, política y económica, a corto y mediano plazos.