
Lucio y Diana fueron vinculados a proceso por un juez de Cuautitlán
TOLUCA, Edomex., 14 de agosto de 2019.- Para otorgar certeza jurídica a los ciudadanos y prestadores de servicio en materia de verificación vehicular, la diputada Anaís Miriam Burgos Hernández, en nombre del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa para que la autoridad no actúe discrecionalmente en el otorgamiento de autorizaciones y que el proceso esté regulado para que exista libre competencia.
La reforma al artículo 2.219 y la adición de la fracción XIII y XIV al artículo 2.221 del Código para la Biodiversidad del Estado de México propuestas por la legisladora incluyen lineamientos para el inicio de operaciones de los verificentros y requisitos para obtener nuevas autorizaciones; que la convocatoria para éstas se publique en la Gaceta de Gobierno, y que la vigencia mínima de los verificentros sea de cinco años con opción a prórroga si cumplen con los lineamientos.
También señala que el Ejecutivo hará saber a la Legislatura, en su informe anual de resultados, lo relativo a las autorizaciones y revalidaciones que haya otorgado durante el ejercicio fiscal y a favor de quién; además, indica que los verificentros operarán exclusivamente con el Sistema Automatizado de Emisión y Control de Hologramas de Verificación (SAECHVV), propiedad de la Secretaría del Medio Ambiente, y con el cual se evaluará el resultado de emisiones contaminantes.
La legisladora explicó que su iniciativa plantea que la entrega de las autorizaciones a los ciudadanos interesados en prestar este servicio deberá ser clara, precisa y concreta, y que el otorgamiento de la validación de autorización para operar las unidades permitidas en territorio estatal sea transparente, apegado a la norma y acorde con el principio de legalidad e imparcialidad.
Además, sugiere que el SAECHVV, al que se encuentran conectadas todas las unidades de verificación del Estado de México, sea operado directamente por la Secretaría del Medio Ambiente, y no por particulares, ya que esta situación ha creado un ambiente de desconfianza y opacidad entre los prestadores de servicios y los usuarios de verificentros.
Durante la exposición de su iniciativa, la legisladora criticó que en las últimas administraciones estatales se marcó con opacidad, negligencia, parcialidad e injusticia sistemática los procesos de autorizaciones de verificentros, por lo que su propuesta brinda mayor claridad y certeza al actuar del gobierno y repercutirá en una mejor prestación del servicio en beneficio del medio ambiente y en la salud de los mexiquenses, además de que fomentará el desarrollo social y económico y creará fuentes de empleo.
“No podemos dar la espalda a aquellos mexiquenses que buscan continuar prestando este servicio o que desean integrarse pero que se encuentran con una pared sólida que les impide ofrecerlo con apego a los principios que el estado de derecho demanda”, mencionó.
Para su análisis y dictamen, la iniciativa fue turnada a las comisiones de Protección Ambiental y Cambio Climático, y de Comunicaciones y Transportes.