
Matan a balazos tres hombres en Toluca
TOLUCA, Edomex, 21 de abril de 2020.-Luego que los gobiernos municipales intensificaron las revisiones del cierre de comercios no esenciales, tras decretarse la fase 3 de la emergencia de salud por Covid 19, organismos empresariales externaron su preocupación por la disparidad de criterios y en algunos casos, la implementación de sus propias medidas.
A pesar que el acuerdo estatal sobre la contingencia, señala que los gobiernos locales serán coadyuvantes de la vigilancia , Juan Felipe Chemor Sánchez, presidente de la CANACO del Valle de Toluca, señaló que “hay municipios que están tomando consideraciones que no van de la mano con las estatales y federales”, situación que, dijo, podría traer aún más afectaciones de las que ya tienen por el cierre de negocios y la baja en ventas.
Ejemplificó qué hay municipios que ordenaron el cambio de horarios, adelantando el cierre de comercios, como Calimaya, Capulhuac o Jocotitlán, así como Coatepec que pide el cierre de establecimientos con venta de bebidas alcohólicas envasadas las 7:00 pm.
Además, Villa Guerrero lleva a cabo la suspensión inmediata a establecimientos con bebidas alcohólicas embotelladas, Almoloya del Río tiene cierre de negocios a las 21:00 horas y la suspensión de venta alcohol, al igual que Amanalco, y en Villa Victoria negocios atienden a puerta cerrada aún cuando son esenciales.
“Si esto se generase por un tema de seguridad que no se nos ha sido anunciado así, podría tener una lógica, pero se nos está anunciando como un tema de contención”, expresó, para luego solicitar haya coordinación para evitar abusos.