
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
COLIMA, Col., 7 de junio de 2020.- Con una marcha pacífica que partió del emblemático Parque de la Piedra Lisa recorriendo parte del tradicional paseo familiar colimense de la Calzada Galván y sus grandes y añejos árboles, para luego tomar la no menos famosa calle “del centro”, la Avenida Madero pasando por la zona comercial de la capital municipal hasta llegar a la Plaza de Armas, al jardín Libertad, y al Palacio de Gobierno, cientos de ciudadanos vistiendo camisetas blancas, marcharon para de viva voz y con leyendas escritas en mantas, lonas y cartulinas, exigir la renuncia del gobernador Ignacio Nacho Peralta y seguridad para toda la población.
La marcha que decidieron llamarla Por la Paz y la Justicia, fue convocada por tres organizaciones sociales a través de las redes sociales, invitando a vestir de blanco, al menos la playera, y para lanzar proclamas exigiendo seguridad para los colimenses y justicia para los desaparecidos, levantados y asesinados, así como para los siete policías y la diputada Anel Bueno.
La manifestación ciudadana fue escoltada en el inicio por elementos de Seguridad y Vialidad del municipio de Colima, no dejó daños en los comercios, no causó desorden y terminó con un discurso, sin detenidos y una sola persona asistida por elementos de la Cruz Roja que estuvieron vigilantes en la calle Reforma.
Pidiendo en repetidas ocasiones la sana distancia, fueron las mujeres de Zacualpan las que dieron lectura al único discurso de la marcha, expresando: «Colima se ha vuelto en uno de los lugares más peligrosos del país, a cinco años de que José Ignacio Peralta Sánchez tomó protesta como gobernador del estado su estrategia de seguridad ya traído violencia y dolor para nuestra entidad».
Además en panfletos que repartieron citaron que Colima tiene primer lugar en feminicidios, homicidios dolosos y robos a casas habitación, y en mayo privaron de la vida sesenta personas con impunidad total. Recordaron que siete policías estatales fueron secuestrados y asesinados a sangre fría, estando en comisión ordenada ilegalmente por el secretario de Seguridad Pública, – citan ellos- que con el permiso del gobernador.
También hablaron del feminicidio de la diputada Anel Bueno Sánchez, subrayando que se suma al de cientos de mujeres agredidas por su género, y se suma el incalculable número de personas desaparecidas en Colima y que todos los días se registran casos nuevos, – y agregan-, ante esto el gobernador no ha reconocido la gravedad de la situación y las autoridades no han respondido a las exigencias de la familia.
Citando cómo punto cinco, «la corrupción y los vínculos con el narco tráfico está presente en casi todas las instituciones de seguridad en el estado, con la complicidad y los altos mandos”. Señalaron que Colima es un estado fallido, y por ello los colectivos que citaron dicha marcha piden al Congreso del Estado que inicie un juicio político contra Ignacio Peralta Sánchez, para su destitución por las omisiones que han costado vidas a los colimenses, la renuncia del secretario de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, la realización de una Reforma urgente en la Secretaría de Seguridad Pública, para que los policías dejen de ser utilizados como agentes privados de los poderosos y regresen al servicio del pueblo.
Un esquema de ciudadanización de la seguridad pública, en el que se incluya un consejo ciudadano con la facultad de vigilar estrategias de seguridad. Finalmente, pidieron que se replantee la política integral de seguridad en el estado dando mayor importancia a los programas de prevención de violencia y delito.
Acto seguido agradecieron a todas las personas que asistieron y se dieron aplausos entre ellos, pidiendo que se retiraran pues esa era una marcha pacífica que había llegado a su fin.
Es de comentar que en el frente de Palacio de Gobierno del Estado de Colima, al momento de llegar los manifestantes, en el portón central ya estaba una pinta de color naranja pidiendo justicia por la muerte de Anel Bueno, se colocaron varias mantas y cartulinas y se dio una discusión entre una manifestante de sombrero negro con blanco al colocar en un pilar una lona contra Vladimir Parra, a lo que otro manifestante también de sombrero y lazo rojo en su brazo la quito, diciendo que la protesta no era para eso, sino para exigir justicia y paz, a lo que la mujer decía que la marcha era contra todos, finalmente la manta fue retirada e incautada por el hombre de lazo rojo.
Es de señalar que algunos establecimientos comerciales tomaron medidas preventivas de resguardo, y así terminó esta marcha ciudadana que desde su convocatoria realizada a través de las redes sociales sufrió intentos de boicot anunciando que habría violencia extrema como en Guadalajara y en la Ciudad de México, y llamando abiertamente a no asistir porque decían que ya estaban en Colima “agitadores profesionales de Morena” que iban a causar destrozos, desmanes y enfrentamientos con las fuerzas del orden, sin que nada de esto ocurriera.