
Justifica DIF de Tepotzotlán devolución de tomógrafo
TOLUCA, Edomex, 28 de agosto de 2020.- La contingencia sanitaria por Covid 19, evidenció y remarcó la brecha educativa que tiene México y la crisis actual obliga a una transformación profunda. Es necesario que el Estado de México junto con otros grandes estados con impacto a nivel nacional como Nuevo León y Jalisco se reúnan para establecer un nuevo modelo educativo en el que se establezcan los esquemas innovadores que hoy se carecen.
El cambio de modelo, se debe plantear de la mano con los generadores de empleos para que se forme al capital humano que se requerirá en un futuro, así lo consideró Ildefonso Guajardo Villarreal, ex secretario de Economía del Gobierno Federal durante su participación en la mesa de diálogo para la recuperación económica del Estado de México.
“Se deben generar destrezas y habilidades junto con el humanismo y solidaridad dentro de un nuevo modelo más efectivo y eficiente que aliente la proveeduría y la competencia… es la oportunidad histórica para conjuntando fuerzas, poner productos competitivos en el mercado para la formación de capital humano perfectamente orientados a satisfacer las necesidades del México del futuro”, expresó.
Si bien dijo, el TMEC es una oportunidad para atraer inversión, para concretar, se necesita robustecer la capacidad local y un frente es el desarrollo de capital humano, el cual debe darse en el sistema educativo.
“Si no atendemos el tema de recursos humanos desde su formación para habilidades comprensivas, matemáticas y de lectura, estamos minando la generación de una fuerza de trabajo que va a ser vital”, añadió