
Justifica DIF de Tepotzotlán devolución de tomógrafo
Toluca, Edomex, 7 de septiembre de 2020.- La necesidad ante la falta de oportunidades de empleo, la oferta laboral alejada a la formación o proyecto de vida de los jóvenes, origina la creación de tres de cada 10 proyectos de negocio. Dicha problemática se intensificó con la actual contingencia por Covid 19, ya que el 70% de los despidos formales corresponde a trabajadores jóvenes, según datos emitidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social.
A pesar del panorama complejo, es fundamental fortalecer los proyectos de emprendedores para que no mueran en sus primeros años, además de ser una vía para la recuperación económica, consideró Gilberto Sauza Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem). Por ello, apoyarán a los nuevos negocios a acercarse a las necesidades del mercado actual con capacitación y acompañamiento.
“Pretendemos que el recurso (inversión de emprendedores) no sea en vano, que el dinero se multiplique y los proyectos perduren, buscamos acelerar la curva de aprendizaje, dar tiros de precisión sobre cómo enfocar un negocio y evitar su desaparición”, expresó al firmar un convenio de colaboración con el Instituto Mexiquense de la Juventud.
A través de dicha colaboración, el empresariado mexiquense apoyará a los jóvenes estudiantes con vinculación a prácticas profesionales en empresas, y a los egresados con una bolsa de trabajo.