
Doblegados y sumisos a Delfina Gomez se mantienen diputados de oposición
“Escribir con el corazón, que el corazón solo dice verdades” Alberto Salcedo Ramos
Octubre, el mes rosa
Hoy quiero hablar sobre ese feminicidio silencioso hacia las mujeres mexicanas.
Cada año, durante el mes de octubre se celebra mundialmente el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama a nivel global. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), esto tiene como propósito contribuir a la detección temprana del cáncer para poder disponer de un tratamiento eficaz y los cuidados necesarios. Según la OMS el cáncer de mama es el cáncer más frecuente en el mundo, pues cada año se presentan 1.38 millones de nuevos casos y 458,000 muertes asociadas a esta enfermedad.
En México, el panorama tampoco es alentador. El cáncer de mama es la primera causa de muerte en la población femenina superando al cáncer cérvico uterino. Tres de cada 10 tumores malignos se ubican en esta zona del cuerpo y son las mujeres mayores de 40 años las más afectadas, según cifras del INEGI.
Los conocimientos actuales sobre las causas del cáncer de mama aún son insuficientes, se le puede asociar a múltiples factores, por ello, las mejores herramientas con las que contamos para combatir al cáncer de mama son la autoexploración y la realización periódica de mamografías. Cuando el cáncer de mama se detecta en una etapa temprana, las posibilidades de curación son elevadas, si se detecta tardíamente es más complicado que se pueda ofrecer un tratamiento curativo. El 95% de los casos de cáncer de mama son curables si se detectan a tiempo, seis de cada diez casos detectados en etapas uno y dos no requieren quimioterapia y si a ello le sumamos un cambio en nuestros hábitos podemos hacer una gran diferencia
Por ello, es importante la implementación de talleres educativos en donde se explique la importancia de prevenir a tiempo el cáncer. También es de suma importancia brindar atención psicológica a aquellas que vencieron al cáncer pues se enfrentan a una nueva serie de retos emocionales. Asimismo, promover a que cada vez más mujeres accedan a la realización de mamografías con el fin de detectar lesiones y poder actuar cuanto antes.
Según la Sociedad Americana del Cáncer, las mujeres que se realizan estos estudios tienen más probabilidades de detectar oportunamente el cáncer de mama y así evitar tratamientos agresivos como la extirpación de las glándulas mamarias, quimioterapias, radioterapias etc.
Actualmente en nuestro país, el futuro de muchas mujeres ha quedado incierto. Considero que es una falta de sensibilidad e indiferencia hacia aquellas mujeres mexicanas que están luchando día con día para vencer a esta terrible enfermedad al retirarles el apoyo económico por parte del Gobierno Federal a organizaciones e instituciones que brindan atención especializada para combatir el cáncer como la FUCAM. Esto sin duda, generará un rezago en la salud de las mujeres mexicanas y es un acto de violencia hacia nosotras, las mujeres.
¿Cómo podemos sumarnos a la causa?
Muchas organizaciones de la sociedad civil realizan diversas actividades como carreras deportivas, campañas de recolección de cabello, foros en donde las mujeres que libraron la batalla exponen sus testimonios, etc.
¡Los invito a portar un listón o moño rosa, que es el símbolo internacional usado por numerosos grupos de personas, compañías y organizaciones que se comprometen a crear conciencia sobre el cáncer de mama y mostrar apoyo moral y sensibilidad ante las mujeres que luchan con esta enfermedad!
¡Este mes es para conmemorar a las que mujeres ya no están con nosotros, es para acompañar a las que están luchando para vencer al cáncer en estos momentos y para enviar un mensaje de solidaridad y unión para prevenir a todas las mujeres de México y del mundo!