
Aseguradora MAPFRE incumple su responsabilidad con un accidentado
Toluca, Edomex, 27 de noviembre de 2020.- Una de cada tres mujeres que tienen una relación de pareja son víctimas de violencia, siendo la emocional, con un 40.1 por ciento la de mayor incidencia, la cual que es importante visibilizar pues aunque es la que menos se nota, está dañando, expresó la especialista Taine Ramírez Morales en el marco de las actividades de RE, arte contra la violencia de género de la UAEM.
La especialista resaltó que la violencia emocional tiene múltiples elementos por los que es ejercida, desde los descalificativos generando inseguridad, la exhibición de intimidades, el control de actividades y hacer prohibiciones como la revisión de celular y prohibir contacto con algunas personas, alzar la voz para tratar de intimidad, la indiferencia o el obligar a tener relaciones sexuales, entre otros actos.
“La violencia emocional es una acto de acoso moral, es una violencia lenta, sutil hasta que la persona víctima cae en indefensión y niveles de autoestima bajo”, expresó.
Un noviazgo libre de violencia, explicó, debe tener compromiso, intimidad y pasión; la primera como una acto de exclusividad, la intimidad se refiere a la confianza y seguridad que se da entre ambos para expresar incomodidades sin miedo o temor.
Y la pasión, dijo, no sólo es en el ámbito sexual, sino “en la capacidad de explorar el mundo con tu pareja, cuando se dejar de ir a lugares, viajar, crecer profesionalmente, dejar ver ciertas personas ya son actos de violencia”.
Para eliminar esos actos, reconoció muchas veces es difícil ya que es un tipo de violencia más difícil de aceptar se es víctima por la construcción cultural en que se tienen normalizados dichos actos, por lo que es importante deconstruir la cultura patriarcal desde la sensibilización de hombres y mujeres.